10 casos de éxito de la internacionalización de la Pyme

La apertura al mundo de las pymes, su salida al exterior a través de distintas estrategias de internacionalización, sigue siendo algo novedoso y desacostumbrado. En el contexto español, la internacionalización es un concepto que suele vincularse a las grandes empresas y lo cierto es que rara vez llega a las pymes de forma natural, como parte del plan estratégico. Sin embargo, las cosas empiezan a cambiar. Una serie de factores han hecho la diferencia, entre otros la contracción del mercado interior por la crisis económica o la imparable globalización, con el resultado de un importante aumento de las operaciones de comercio exterior y de presencia afuera. Según el Instituto de Estudios Económicos (IEE), durante el 2014 se experimentará una dinámica positiva en internacionalización. El desafío de salir al exterior ya no parece un obstáculo insalvable y el cambio encuentra su eco en cifras de crecimiento, con un aumento de las exportaciones del 4,4 por ciento, bastante por encima del 1,8 por ciento del 2013.
Por su parte, la OCDE, prevé para España un incremento de las exportaciones del 5,4 por ciento en 2014. Y, de hecho, no faltan ejemplos de éxito. Son muchas las pymes que llevan la delantera en internacionalización, como atestigua la siguiente selección de empresas de muy distintos sectores, algunas de ellas emblemáticas, empresas familiares que supieron aprovechar el impulso de la internacionalización, mientras otras son más recientes y bastante desconocidas:
- Tous: la familia Tous empezó con una pequeña joyería familiar en 1920, pero no fue hasta los 80 cuando dieron el salto definitivo. Actualmente tienen una importante presencia a nivel nacional e internacional, actualmente con una facturación superior en el exterior. En 2013 facturó 338 millones y tiene más de 400 tiendas en decenas de países.
- Mustang: Ahora MTNG Experience, es un grupo que ha creado filiales en el exterior para la gestión de sus redes comerciales, con presencia en Asia, Europa y Estados Unidos. La empresa familiar comenzó en 1961siendo una modesta fábrica de zapatos y pronto alcanzó un gran éxito. Ahora la dirige la segunda generación y uno de sus grandes retos es profundizar en el comercio exterior.
- Cosentino: en su segunda generación, la que fue una empresa de mármoles almeriense pudo abrirse a otros mercados gracias a la innovación: un producto llamado Silestone. Actualmente es líder mundial en producción de superficies de cuarzo y exporta a más de 100 países.
- Alsa: Empresa de transporte de la familia Cosmen presente en China, América, África y buena parte de la Unión Europea. Sólo en país asiático tiene 14 empresas y 8200 trabajadores y cubre más de 500 destinos en dieciocho provincias.
- Puig: La expansión internacional de esta marca de perfumería se basó en joint ventures y alianzas. Actualmente dirige la empresa la tercera generación y tiene presencia en más de 130 países.
- Artero: Una pyme nacida en 1909 y dedicada a productos de cocina, peluquería y peluquería canina es una de las mayores exportadoras del país.
- Implaser: Con sede en Zaragoza, seta gábrica de pegatinas y señalización de seguridad exporta a 25 países y facturó 2,5 millones de euros en 2012.
- Llaollao: Franquicia de heladerías especializadas en yogur helado, está presente en 16 países. El secreto de su éxito: su modelo de negocio universal, apto para cualquier ciudad y clima, como ellos mismos explican en su página web.
- Life Length: Fundada en 2010 por la científica María Blasco, esta empresa que vende Tecnología de Análisis de Telómeros (TAT) ya tiene presencia en una docena de países y sus ventas rondan los 400.000 euros.
- Prematécnica: Fundada en Madrid en 1961, esta empresa especializada en equipos e instalaciones para las industrias de proceso y energía comenzó su internacionalización en los años ochenta. Actualmente factura alrededor de 50 millones de euros anuales y tiene presencia global.
Post relacionados:
- Las mejores 5 webs de franquicias internacionales
- Los 10 mejores consejos de expertos sobre internacionalización
- 5 cosas que debes saber antes de enviar tu mercancía al extranjero
Fuente imagen: Chanpipat / FreeDigitalPhotos.net
Descubre nuestro Master Online España. Inscríbete antes de que se agoten las plazas.
Artículos relacionados