Instrumentos financieros derivados: definición

Instrumentos financieros derivados: definición
Índice

Existen distintos tipos de instrumentos financieros en el mercado que pueden llamar la atención de los inversores. En este artículo describimos cuáles son aquellos que están clasificados como derivados. La característica particular de este tipo de producto es que su significado está vinculado al concepto de otro subyacente que es, en sí mismo, un tipo de activo. Por tanto, el verdadero valor de este ejemplo de propuesta está en conexión con su vinculación con este otro elemento mencionado.

 

Y por la entidad propia de este tipo de planteamiento, el valor mismo de un instrumento de estas características puede cambiar a nivel potencial por su dependencia con este activo subyacente cuando este dato sufre algún tipo de variación en su precio. ¿Y cuál es el significado de este elemento subyacente que está en la raíz misma de este tipo de formulación de valor financiero que da título a este artículo? Este nombre describe el objeto que está en la esencia misma de este tipo de contrato.

 

Tipos de instrumentos financieros

Un tipo de instrumento que despierta el interés de los inversores por la ventaja que ofrece una acción llevada a cabo en el mercado financiero centrada en la oportunidad que plantea este medio. La información principal de este tipo de instrumento queda sintetizada en el contrato que contiene los datos más relevantes del compromiso asumido con esta elección cuando el inversor elige un instrumento de estas propiedades entre las diferentes posibilidades que hay en el mercado. Además, existen distintos tipos de elementos que pueden clasificarse en el grupo de los derivados financieros. Por ejemplo, forward y futuros.    

 

Además de este tipo de instrumento financiero, también existen otros recursos disponibles en el mercado. En concreto, una persona puede poner el foco de atención en aquellos que se clasifican como primarios. Por ejemplo, pueden agruparse en esta tipología diferentes propuestas como las acciones y los bonos. A través de los productos disponibles en el mercado, un inversor puede potenciar el valor instrumental de este universo de opciones para elegir una propuesta orientada al ahorro (en caso de que este sea su fin principal) o, por el contrario, una fórmula que pone la mirada en la ocasión de obtener una rentabilidad a partir de una inversión realizada en una fecha específica. Ambos tipos de instrumentos forman parte de este mercado en el que se posicionan los protagonistas en su rol de inversores experimentados o con el deseo de descubrir las oportunidades de este escenario.

 

 

La potencial rentabilidad de los instrumentos financieros derivados

Una de las razones por las que distintos inversores eligen productos de estas características es la potencial rentabilidad que puede derivarse de la evolución experimentada por el activo subyacente de este contrato de un instrumento financiero derivado. Esta fortaleza es un valor diferencial en este tipo de planteamiento en el que es tan importante la cotización misma de este activo. A pesar de que la cotización de este segundo elemento está presente en este tipo de contrato, el protagonista no llega a poseerlo.

 

Infórmate sobre el plan de estudios del Curso de Gestión Financiera de EAE Programas.