Principios de la comunicación efectiva

comunicación efectiva
Índice

La comunicación es clave a nivel profesional y también en el ámbito de la empresa. Las palabras y el entendimiento también son esenciales en los vínculos de amistad y en los lazos familiares. Cualquier ser humano puede seguir aprendiendo a lo largo de su vida cuestiones de comunicación que amplían la referencia de aquel primer momento en el que un niño comienza a decir sus primeras palabras. Este proceso de aprendizaje es constante. ¿Cuáles son las bases de una comunicación efectiva?

 

Lenguaje corporal alineado con la palabra

Cuando el lenguaje no verbal de una persona no muestra coherencia con lo expresado mediante el argumento de un razonamiento, se produce un ruido en el mensaje que condiciona el hecho de que la idea inicial pueda llegar con nitidez al interlocutor.

 

La comprensión de un mensaje no solo depende del receptor

Es un error que un sujeto responsabilice de una confusión al oyente en la interpretación de aquello que quiso decir. Su responsabilidad como emisor es expresar un mensaje de forma clara. Y, para ello, debe buscar el feedback para ampliar su percepción con esta retroalimentación. Por ejemplo, puedes utilizar el recurso de la pregunta.

 

Atención durante la conversación

Para incrementar la comprensión en esta interacción es muy importante que cada uno esté atento no solo a aquello que quiere indicar, sino también a aquello que aporta el otro en el transcurso de esta interacción. De lo contrario, posibles distracciones externas, como una llamada de teléfono, pueden condicionar la escucha en aquel que no está plenamente atento a aquello que está sucediendo en el plano de la comunicación.

 

 

Elección del medio adecuado

Existen distintas formas de hacer llegar una idea. Una de las decisiones que debes tomar al transmitir una información importante es el canal elegido para tal fin teniendo en cuenta cuáles son las fortalezas de cada medio.

Por ejemplo, la escritura de un correo electrónico te permite planificar tu mensaje y corregir algunas partes del texto mediante la revisión. Esta forma de comunicación está especialmente indicada en aquellas situaciones en las que observas este dato como una fortaleza atendiendo a la propia naturaleza del mensaje.

 

El interlocutor es alguien diferente a ti

Incluso cuando este diálogo nace del encuentro con alguien con quien compartes muchos momentos y tienes puntos en común, esa persona es distinta a ti. Es alguien que tiene su propio punto de vista sobre el tema, tiene una posición distinta y una experiencia previa que también se aleja de la tuya. Por tanto, la referencia a la alteridad es clave en la comunicación efectiva.

 

Claridad en el mensaje expresado

Es positivo que tengas presente cuál es la idea principal que conecta con el objetivo de esta comunicación. Para clarificar cualquier supuesto o hipótesis sin contrastar es recomendable que hagas preguntas abiertas. 

Por tanto, la comunicación efectiva es un aprendizaje que no termina nunca en la experiencia práctica de aquel que desea ser cada vez más libre en sus palabras y silencios. Este aspecto también es prioritario para mejorar las relaciones personales.

 

Aprende todo sobre la dirección de una empresa con EAE Programas.