Seis casos de éxito en la economía digital

Durante la última década hemos sido testigos de grandes cambios sociales, económicos y culturales, en gran parte producidos por el aumento en la aplicación de técnicas y tecnologías provenientes del ámbito de la informática y las telecomunicaciones (TIC). Como consecuencia, factores como las relaciones personales, el trabajo, los transportes o el ocio están en constante evolución. De hecho, en los últimos años no hemos parado de escuchar hablar sobre la economía digital, que se refiere a la economía basada en la tecnología digital. Hoy queremos hablarte sobre seis empresas que han tenido éxito en la también llamada “economía web” o “nueva economía”. ¿Nos acompañas?
Letsbonus
En primer lugar, queremos hablar de Letsbonus, una empresa fundada por Miguel Vicente, el también creador de Wallapop, quien en 2009 se fijó en que en China y Estados Unidos estaba surgiendo el concepto de la compra colectiva. Así, decidió desarrollarlo también en Europa, siendo la primera y única empresa del continente que explotaba este negocio. La compañía creció muy rápido gracias a la campaña de comunicación que se hizo y, sobre todo, a las redes sociales. Además, hay que tener en cuenta otras tres claves de éxito: la diferenciación, la internalización y la rapidez.
También queremos hablarte de WhatsApp, empresa fundada por Jan Koum y Brian Acton en 2009 (dos años antes se habían conocido en Yahoo!). La aplicación fue vendida a Facebook por 14.000 millones de euros, aunque mantiene su política de aplicación independiente. Una de las claves de éxito de la compañía es que ofrecieron la aplicación gratuitamente. Sorprendentemente, nunca han puesto en marcha ninguna campaña, sino que crecieron gracias al boca a boca y al efecto de las redes sociales. Sin duda, ser los primeros que tuvieron esta idea les supuso una gran ventaja.
eBay
Otra empresa que ha cosechado un gran éxito en la economía digital es eBay, compañía fundada en 1995 por Pierre Omidyar (entre otros), quien escuchó la queja de su mujer, que no lograba completar una colección, transformándola en una idea millonaria: una web para la compra-venta de objetos entre personas. Una de las claves de su éxito es que consiguen incrementar el valor para los vendedores y reducir el coste para los compradores. Por supuesto, hay que tener en cuenta la ausencia de impuestos, lo que se traduce en una mayor oferta de productos más económica y, como consecuencia, también en una mayor demanda.
YouTube
También queremos hablarte de YouTube, fundada en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, quienes tuvieron la idea de crear la primera plataforma de vídeos a escala mundial. Son muchas las causas que explican el éxito de esta empresa, aunque podríamos destacar que se trata de un formato audiovisual, su oferta a la carta, la complementariedad con otras redes, su buen posicionamiento en Google (desde 2006 es su dueño) y su carácter social.
Amazon
Amazon nació en 1995 de la mano de Jeff Bezos, que cambió el modelo de venta que se había conocido hasta entonces. Era una idea arriesgada, pero decidió crear una librería virtual. Una de las claves de su éxito es que desde un principio se dirigió a un público minorista, ofreciéndole precios muy bajos y una plataforma simple y accesible. También hay que tener en cuenta otros factores: su inmejorable red de distribución, los incentivos a los clientes, su reinvención continua…
Yahoo!
Por último, queremos hablar de Yahoo!, fundada por David Filo y Jerry Ylang, quienes se dieron cuenta de las dificultades que había para encontrar sitios web, así que decidieron crear un mapa con los sites preferidos de los usuarios organizados por temas. Una de las claves de su éxito ha sido su filosofía: resolver las necesidades básicas de las personas.
Aprende las mejores técnicas de optimización de los recursos económicos con nuestro Master en Dirección Financiera.
Artículos relacionados