¿Qué servicios prestan las gestorías a las empresas?
A diferencia de los servicios ofrecidos por las asesorías, cuyos servicios satisfacen expertos en diferentes materias, las gestorías llevan a cabo servicios de gestión administrativa a través de gestores administrativos que, en ocasiones, actúan por medio de representante para promover, solicitar y realizar aquellos trámites que no requieran la aplicación de la técnica jurídica reservada a la abogacía.
La labor que realizan los gestores responde a diferentes necesidades de gestión administrativa de particulares y personas físicas, entre éstas las empresas, a las que puede ayudar de forma importante a la hora de externalizar un sinfín de gestiones. En los últimos años, con el fin de ofrecer soluciones más completas se opta por servicios integrales que satisfagan las necesidades de las empresas, un creciente número de gestorías ofrecen también servicios de asesoría fiscal, contable y laboral, por lo que no todos ellos estarán vinculado a lo que tradicionalmente se entiende por servicios de gestión administrativa.
¿Qué puede hacer una gestoría para mi empresa?
Las funciones propias de las gestorías están relacionadas con la tramitación de escrituras públicas, de todo tipo de certificados, de impuestos de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, importación y exportación de vehículos, matriculaciones, tarjetas de transporte, informes registrales y, entre otras muchas tramitaciones, la solicitud de licencias de importación y exportación de obras. Contempladas de forma agrupada, la gestoría presta los siguientes servicios a las empresas:
Trámites fiscales
La gestoría lleva la contabilidad de la empresa en cuanto a gestiones tan relevantes como las retenciones a aplicar, por ejemplo la cuenta del IRPF y su resumen anual, la declaración trimestral del IVA y su resumen anual. También confecciona las declaraciones de la renta, o realiza sus respectivas comprobaciones a partir de los datos que figuran en el borrador o, en caso de no haberlo, asesora y ayuda a conseguir la documentación que haya de aportarse, además de gestionar posibles deducciones.
Trámites laborales
La confección y gestión de nóminas es otro de sus servicios más habituales, incluyendo la previsión de gastos, la tramitación de altas y bajas de trabajadores, contratos y asesoramiento integral a la empresa para conocer los costes que puede suponer una u otra política laboral, relacionada con las contrataciones, modificación de condiciones laborales, despidos.
Certificados
La tramitación de certificados de muy diverso tipo es otra de las tareas que realizan las gestorías, por ejemplo certificados de la Seguridad Social o certificados de cotización de empresas y autónomos.
Creación de empresas
La asesoría puede facilitarnos los trámites para crear sociedades anónimas y limitadas, bien delegando toda la tramitación de papeleo o solicitando asesoramiento para que resuelva dudas y nos guíe. También puede ser de gran ayuda la realización de estudios de costes fiscales previos a la constitución de la entidad.
Estudio y tramitación de subvenciones
Tanto el estudio como la tramitación de subvenciones y ayudas o la presentación a concursos que requieran un papeleo considerable, son tareas que podemos encomendar a las gestorías. En el caso de que el estudio aconseje solicitar una determinada subvención, la misma asesoría se encargará de tramitar y solicitar subvenciones al órgano de la administración de que se trate.
Gestión de negocios
La gestoría puede ofrecer soluciones de gestión adaptadas a las necesidades de la empresa, que abarcarán distintos servicios. Sus prestaciones pueden abarcar desde la contabilidad, la comprobación de costes, gestión de nóminas, análisis fiscal, precálculos de impuestos y la realización de cualquier trámite administrativo ante organismos oficiales, así como de la informando del estado y vicisitudes del procedimiento.
Estar al día de la normativa laboral y fiscal
Contar con una asesoría laboral y fiscal, que cuente con información actualizada nos permite estar al tanto de los cambios que se producen para actuar en consecuencia.
Ventajas de contratar servicios de gestoría
Al contratar los servicios de una gestoría estamos externalizando parte de la actividad de la empresa, lo que implica una reducción de costes y eficiencia, pues supone confiar en el buen hacer de esa otra empresa, especializada en la materia. No en vano, en el caso de las gestorías, para el ejercicio de la actividad es necesario disponer de una titulación específica de gestor administrativo, sin perjuicio de la facultad de actuar por medio de representante.
Las ventajas generales de la externalización representan una claro beneficio, desde la reducción de costes de personal hasta aprovechar la especialización de la gestoría, experta en la materia. Asimismo, se aligera trabajo, tiempo y esfuerzo en tareas que ocupan mucho tiempo o rutinarias, y que la gestoría sistematiza de forma eficiente. Por otra parte, aunque las gestorías tienen distintas tarifas en función de los servicios que prestan y de la complejidad de los trámites, es habitual que realicen packs estándar o a la medida de las necesidades para que el precio sea fácilmente asumible por la empresa mediante un coste fijo.
Desde un punto de vista más específico, como hemos apuntado, la asesoría es un actividad reglada, y los establecimientos han de contar con un titular que actúe directamente o delegando las actividades en sus empleados. Su campo de actuación, sin embargo, no se limita a funciones específicas, propias de los servicios de gestión administrativa, por lo que es común ofrecer también otros servicios, más propios de las asesorías con el fin de responder a las necesidades de las empresas. Al margen de la casuística, las funciones propias de las gestorías abarcan desde la tramitación de escrituras públicas, los impuestos transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, los informes registrales, gestión de permisos de residencia y trabajo para extranjeros, impuesto sobre sucesiones y donaciones y, entre otras, la tramitación de todo tipo de certificaciones.
Las principales ventajas de la gestoría
A la hora de valorar la conveniencia de contratar los servicios de una gestoría, por lo tanto, conviene tener en cuenta tanto las prestaciones específicas de gestión administrativa como otros posibles servicios de asesoría en distintas ramas, ya sea jurídica, fiscal, contable o de otra índole. En este sentido, siempre condicionándolo a las distintas necesidades y circunstancias, las principales ventajas son las siguientes:
- Útil para realizar trámites administrativos ante distintos organismos oficiales.
- Ayuda a llevar el control de las obligaciones fiscales y tributarias de la empresa.
- Ahorro de tiempo y esfuerzo en tareas que se consideran menores.
- No habrá necesidad de contratar a un profesional para realizar esos trámites.
- Evita tener que estar al día de la normativa laboral y fiscal.
- Lleva la gestión de balances e inventarios y libros de contabilidad.
- Previsión de gastos, gracias a la asesoría sobre los costes de contratación, despidos, etc.
- Resolución de dudas de forma personalizada en materia fiscal, laboral y contable.
- Búsqueda de soluciones para conseguir el mayor ahorro de impuestos posible, dentro de la legalidad.
- Información y Estudio y tramitación de subvenciones en distintos ámbitos.
- La tendencia a ofrecer soluciones integrales de gestión empresarial puede ser ventajosa.
¿Cuándo contratar a un gestor administrativo?
Aunque son muchos los factores que influyen a la hora de tomar la decisión de contratar a un gestor administrativo, por lo general resulta determinante que exista una carga de trabajo difícil de asumir el empresario o autónomo. Habitualmente, se decide su contratación cuando el volumen de trabajo no justifica crear un puesto de trabajo y se prefiere subcontratar los servicios administrativos. A su vez, se opta por recurrir a sus servicios cuando se busca asesoramiento y/o una gestión rigurosa y especializada en lo referido a cualquiera de sus servicios.
Artículos relacionados