Cómo realizar un buen resumen ejecutivo de tu empresa

Cómo realizar un buen resumen ejecutivo de tu empresa
Índice

Un resumen ejecutivo es un documento que aporta valor a un plan de empresa. La síntesis es una de las características que podemos observar en lo expuesto en este apartado. De este modo, es posible concretar de una forma esquemática los rasgos esenciales de un proyecto.

¿Cómo elaborar un buen resumen ejecutivo?

Imagina que un inversor lee la información descrita en este análisis. Esta lectura le permitirá conocer los puntos más relevantes.

  1. Descripción general del contexto

Presenta de manera atractiva la idea de negocio. Identifica en qué sector se enmarca. Enumera qué productos o servicios ofrece. ¿A qué público objetivo se dirige y por qué? Responde a estas cuestiones. ¿Qué necesidad cubre este emprendimiento? Añade aquellos datos que de forma objetiva muestren el éxito potencial de esta iniciativa. ¿Qué perspectivas de futuro tiene este emprendimiento? Quizás desees conectar con más clientes potenciales.

 

Curso de Administración y Gestión de Empresas
Especialízate en organización y administración empresarial para hacer crecer tu empresa.

 

  1. Historia

Cada negocio, aunque compite con otros proyectos que tienen la misma especialidad, es único. Y esto es algo que debe quedar de manifiesto en la redacción del resumen ejecutivo. Cada empresa posee una historia que hace referencia al camino recorrido hasta el momento. Concreta los detalles de ese proceso para hacer alusión a las cuestiones más significativas de esta aventura.

  1. Beneficios de los productos y servicios

El catálogo de artículos que ofrece el punto de venta se dirige a un público objetivo que valora las ventajas de esa oferta. No solo se trata de mostrar las propiedades de los productos. Los beneficios aportan información de valor en este documento.

  1. Miembros del equipo

¿Quiénes son los profesionales que forman parte de esta misión? Presenta los perfiles especializados de quienes trabajan en este plan de acción. El talento y la formación del equipo añade valor a la idea.

  1. Balance y expectativas de futuro

Cuando el negocio ya posee un periodo de vida, es posible observar con perspectiva algunos de los éxitos alcanzados hasta el momento. Pon en relación los objetivos que definen el rumbo del proyecto con la situación actual del mismo. Pero esta línea del tiempo del pasado y del presente se amplía con las previsiones del futuro a corto y medio plazo.

  1. Máxima claridad

Utiliza frases cortas y párrafos breves a lo largo de todo el texto. Esta presentación facilita la lectura de los datos. El resumen no debe ser monótono y repetitivo, sino dinámico. Por ello, es aconsejable utilizar verbos de acción en la escritura. Estructura este contenido en diferentes subtítulos para ordenar las ideas principales en torno a un hilo conductor.

  1. Revisa y corrige cualquier error

Como en cualquier otro tipo de escrito, tras haber terminado el inicio, el desarrollo y la conclusión de este documento, es esencial repasar la ortografía y los signos de puntuación. Tan importante como aquello que comunica un resumen es el modo en el que se presenta esta información. Conviene cuidar el aspecto estético del documento para que cause una excelente primera impresión. Incluso, cuando el lector no ha leído todavía la palabra inicial.

 

Liderazgo eficaz