Los emprendedores más importantes de la historia
Está claro que ser emprendedor no es nada sencillo. De hecho, son muchos los que tienen buenas ideas en mente pero nunca se atreven a llevarlas a cabo por culpa del miedo al fracaso y la falta de disciplina, determinación, perseverancia y, por supuesto, voluntad. Afortunadamente para toda la sociedad, algunos soñadores fueron capaces de convertir sus sueños en realidad, cambiando así el mundo de los negocios por completo.
Los 12 emprendedores más famosos e influyentes
Hoy queremos hablarte de los 12 emprendedores más importantes de todos los tiempos. Para ello, vamos a fijarnos en el ranking que la revista “Fortune” publicó hace algún tiempo basándose en aspectos como el impacto social y económico; la visión de cambiar el mundo; la innovación y el desempeño de sus empresas; y la inspiración generada a empleados y empresarios.
Steve Jobs
Como no podía ser de otra manera, en primer lugar tenemos que hablar de Steve Jobs, el creador de Apple, considerado como uno de los hombres más visionarios, inspiradores y brillantes, a pesar de su complicada personalidad.
Bill Gates
Para la revista “Fortune”, el segundo emprendedor más importante de toda la historia es Bill Gates, un hombre con mucho olfato que fue capaz de simplificar el mundo de los ordenadores haciéndolos accesibles para todo el mundo.
Fred Smith
Puede que no lo conozcas, pero Fred Smith es el fundador de una de las empresas de logística más importantes del planeta: Fedex. Por eso, “Fortune” lo sitúa en tercera posición. Su experiencia como militar fue clave para desarrollar su idea.
Jeff Bezos
En cuarta posición encontramos a Jeff Bezos, conocido por ser el fundador de Amazon. Sin duda, es una pieza clave en el desarrollo de la venta online. Hizo bien en desoír el consejo de su jefe, que le recomendó no embarcarse en ese proyecto que tenía en mente.
Larry Page & Sergey Brin
En el quinto puesto de la lista encontramos a Larry Page y Sergey Brin, los creadores del buscador que ha cambiado Internet. Sí, nos referimos a Google, que hoy en día desarrolla múltiples productos.
Howard Schultz
No podía faltar en esta lista Howard Schultz, que en 1987 compró la compañía Starbucks, donde ya había trabajado como director de marketing, para convertirla en lo que conocemos hoy en día.
Mark Zuckerberg
Por supuesto, la revista no se ha olvidado de Mark Zuckerberg, el joven creador de Facebook, una empresa que ha cambiado nuestra manera de socializarnos, de hacer negocios y, en definitiva, de vivir.
John Mackey
Es posible que no lo conozcas, pero John Mackey es el fundador de Whole Foods, una cadena de supermercados de comida orgánica que tiene tres principios claros: vender productos naturales y orgánicos de máxima calidad, satisfacer a los clientes y promover el cuidado del medioambiente.
Herb Kelleher
El noveno puesto de la lista es para Herb Kelleher, el fundador de Southwest Airlines, considerada como la aerolínea más grande de Estados Unidos.
Narayana Murthy
En décima posición encontramos a Narayana Murty, uno de los seis cofundadores de Infosys, una de las mayores empresas de la India.
Sam Walton
Volvemos a Estados Unidos para hablarte de Sam Walton, el fundador de Walmart, una corporación multinacional de tiendas que se caracteriza por ofrecer bajos precios al dejar a un lado los intermediarios.
Muhammad Yunus
Por último, tenemos que citar a Muhammad Yunus, que ocupa el último puesto de la lista de “Fortune”. Se trata del creador del Grameen Bank, una institución clave en el desarrollo y la difusión del concepto del microcrédito. En 2006 ganó el Nobel de la Paz por su lucha contra la pobreza.
Artículos relacionados