Metodología Kaizen, qué es, cómo se aplica y cómo afecta

Todo sobre la Metodología Kaizen
Índice

La metodología Kaizen es muy popular entre todas las metodologías de mejora en la empresa. Si todavía no conoces qué es y todos sus aspectos, permítenos decirte que estás perdiendo el tiempo, pues con esta metodología tu empresa podrá dar un giro de 360º y mejorar potencialmente.

¿Te atreves a descubrir todo acerca de ella? ¡Pues atento a todo lo que en EAE hemos preparado para ti!

 

Máster en Dirección de Marketing y Ventas
Adquiere una formación integral en marketing y potencia tus habilidades directivas

 

¿De qué trata la metodología Kaizen?

La metodología Kaizen puede convertirse en una de las ventajas competitivas de las empresas, ya que ayuda a potenciar la creatividad y la innovación de forma constante. El método Kaizen se trata de una filosofía que pretende mejorar cualquier actividad sin importar si es profesional o personal, y es muy utilizada en el mundo del marketing.

Fue originada en Japón y se trata de la mejora continua. Durante el transcurso de esta metodología, los empleados de cada uno de los niveles de la empresa trabajan para implementar mejoras. Es, por lo tanto, un método que intenta cambiar la empresa desde dentro.

Tal y como te íbamos comentando, el método Kaizen apuesta por la construcción de la cultura de la empresa en la que todos implementan mejoras. Además de todo esto, el método Kaizen tiene una gran aplicación práctica.

Los 10 principios que presenta la metodología Kaizen

  1. Elimina y evita ideas convencionales.
  2. Si quieres algo hazlo, no te quedes estancado o estancada en los motivos de por qué podría salir mal.
  3. No justifiques el pasado, pero sí cuestiona y utiliza las ideas que fueron efectivas.
  4. Remedia los errores cuánto antes.
  5. No hace falta que busques la perfección, mejor hazlo rápido.
  6. Ayúdate de tus dotes creativas.
  7. Es cuando te enfrentas a las adversidades cuando desarrollas sabiduría.
  8. Para buscar la raíz del problema pregúntate ‘’¿por qué?’’ un total de 5 veces.
  9. La sabiduría de muchas es mejor que el conocimiento de solo una.
  10. No te permitas bajar la guardia: mejora siempre.

Pasos para aplicar la metodología Kaizen a un negocio

1.   Crea un equipo de trabajo

Antes de comenzar a buscar los problemas que tienes en la empresa, es importante que crees un equipo de trabajo para implementar la metodología Kaizen. Para que funcione correctamente, debes incluir a miembros de distintas áreas de la empresa, de esta forma, conseguirás una visión muchísimo más amplia.

Otro punto a definir en este paso es escoger un líder, el cual deberá encargarse que todo el equipo cumpla con los compromisos y se asegure de que el método esté funcionando correctamente.

2.   Establece los objetivos

Tal y como sabrás, no se puede empezar ningún proyecto sin antes saber los objetivos, ya que estos mismos constituyen la razón de ser de cada proyecto o proceso. Por eso, deberás definir cuáles son aquellos procesos que desees potenciar.

Al haber un trabajo en equipo, es necesario que todos los miembros de la empresa conozcan que vais a empezar a trabajar para conseguir una serie de cambios a mejor. De esta manera, se sentirán más acogidos y motivados para ayudaros a conseguirlos.

3.   Analiza datos

Para saber qué es aquello que está causando un fallo, es necesario que analices los datos previos en el área que quieres mejorar. Para ello, puedes utilizar distintas herramientas que te proveerán los análisis requeridos.

4.   Monitorea el proceso

Como en todos los procesos, se necesita realizar un seguimiento exhaustivo para saber cómo van las cosas y si el método Kaizen está bien aplicado. En esta fase se deberían empezar a poder visualizar las deficiencias o daños que están afectando a la empresa.

5.   Diseña las estrategias pertinentes y el plan de acción

Cuando ya se hayan identificado los daños de forma clara, deberás reunir al equipo para hacer una lluvia de ideas en la cual todos deberán proponer algunas soluciones. Para diseñar el plan de acción se deberán establecer fechas, actividades y personas que estarán involucradas.

Elegid entre todos la acción más óptima y empezar a trabajar en ella para lograr conseguir los cambios necesarios antes de la fecha límite.

6.   Sigue los cambios

Cuando ya haya transcurrido el tiempo, el equipo responsable deberá monitorear los cambios para saber si estos están funcionando correctamente o no. En caso de que no esté dando los resultados esperados, se deberán hacer los cambios necesarios.

7.   Estandariza

Cuando ya has comprobado si está todo funcionando, deberás asegurarte de que todos y cada uno de los trabajadores han entendido los cambios y los están aplicando en su día a día. Para ello, puedes documentarlo mediante un manual que será compartido con toda la compañía. Considera también realizar reuniones periódicas para conocer la percepción al cambio de los empleados.

 

 

¿Cómo afecta la metodología Kaizen a un negocio?

Como te imaginarás, implementar esta metodología puede aportar distintas ventajas a tu negocio. Si quieres saber cuáles son para así poder decidir si aplicar este método u otro, te explicamos las mayores ventajas que presenta esta metodología.

Motivación de empleados

El principal objetivo de Kaizen es siempre crear una cultura participativa entre todos los empleados. Para ello, se da voz a cada persona para mejorar los cambios y los procesos existentes en la empresa. De esta manera, los empleados se muestran menos reacios al cambio y se sienten mucho más motivados al ser escuchados y al notar que su palabra cuenta. De hecho, muchas veces esto puede motivar más que un incremento de salario.

Incrementa la eficiencia

Hacer más con lo mismo es uno de los principales objetivos del método Kaizen, por lo que esta metodología siempre trata de hacer un uso inteligente de los recursos disponibles.

Mejora en la seguridad

Una de las mejores cosas de la metodología Kaizen es que sus acciones son en cadena. Es decir, al realizarse mejoras en los procesos también se incrementan los niveles de seguridad de forma automática.

Mayor eficiencia

Continuar con el camino del método Kaizen significa llegar a la experiencia operacional, puesto que, se suprimen todos los procesos inútiles e innecesarios, así como también todas aquellas tareas que el cliente no está dispuesto a pagar. A través del método Kaizen todos los empleados participan en el proceso de mejora y en su correcta implementación.