¿Qué es una Scaleup?

scaleup
Índice

En el ecosistema empresarial, términos como startup y scaleup se escuchan cada vez con mayor frecuencia. Sin embargo, aunque muchos entienden el concepto de una startup, el término scaleup no siempre es tan conocido. Conocer la diferencia entre estos dos conceptos es crucial para entender el ciclo de vida de una empresa en crecimiento. En EAE Programas profundizamos en qué es una scaleup, cuáles son sus características, cómo se diferencia de una startup y por qué es un concepto fundamental en el mundo de los negocios.

Definiendo una Scaleup

Una scaleup es una empresa que ha superado la fase inicial de startup y ha entrado en una etapa de crecimiento acelerado. Esta fase se caracteriza por un aumento significativo y sostenido en ingresos, clientes, empleados y, en algunos casos, en expansión geográfica. A diferencia de las startups, que se centran en encontrar un modelo de negocio viable y desarrollar un producto o servicio que pueda ser escalado, las scaleups ya han validado su modelo de negocio y están en el proceso de expandirlo rápidamente.

 

MÁSTER EN DIRECCIÓN FINANCIERA
Potencia tu talento y desarrolla tus competencias

 

Criterios para ser considerada una Scaleup

No todas las empresas que crecen pueden ser consideradas scaleups. Existen ciertos criterios que suelen utilizarse para clasificar a una empresa en esta categoría. Uno de los más aceptados es el crecimiento en ingresos o en el número de empleados a un ritmo anual de al menos el 20% durante tres años consecutivos. Otro criterio importante es haber alcanzado un nivel mínimo de ingresos, que generalmente se establece en un millón de dólares anuales. Estos indicadores reflejan que la empresa ha encontrado un producto o servicio que tiene una demanda significativa y está en la capacidad de satisfacer esa demanda a gran escala.

Diferencias clave entre una Startup y una Scaleup

Es común confundir los términos startup y scaleup, ya que ambos describen empresas jóvenes con ambiciones de crecimiento. Sin embargo, las diferencias son sustanciales y van más allá de la simple etapa de desarrollo en la que se encuentran.

Foco y objetivos

Las startups suelen estar enfocadas en la búsqueda de un modelo de negocio viable. Están experimentando, probando hipótesis y adaptándose constantemente al feedback del mercado. El objetivo principal es encontrar un producto o servicio que resuelva un problema de manera efectiva y que pueda ser escalado. Por otro lado, una scaleup ya ha encontrado su modelo de negocio y ha demostrado que es viable. En lugar de buscar, se centran en expandir. La prioridad de una scaleup es el crecimiento, ya sea en términos de clientes, ingresos o expansión a nuevos mercados.

 

como ser un buen lider

 

Estructura organizativa

Las startups suelen tener estructuras organizativas muy flexibles y horizontales. Dado que están en una fase de experimentación constante, necesitan ser ágiles y adaptarse rápidamente a los cambios. Las scaleups, sin embargo, comienzan a adoptar estructuras más formales. A medida que la empresa crece, la necesidad de procesos y jerarquías claras se hace más evidente para manejar de manera eficiente el crecimiento y la complejidad organizativa.

Los retos que enfrentan las Scaleups

Aunque las scaleups han superado la fase de incertidumbre que caracteriza a las startups, enfrentan un conjunto único de desafíos. El crecimiento rápido trae consigo una serie de retos que pueden ser difíciles de manejar sin la planificación y los recursos adecuados.

Mantener la cultura empresarial

Uno de los mayores desafíos para una scaleup es mantener la cultura empresarial que la llevó al éxito inicial. Con la rápida expansión, es fácil que la cultura de la empresa se diluya o se transforme en algo que no refleja los valores originales. Para evitar esto, es crucial que los líderes de la empresa trabajen activamente para mantener y reforzar la cultura, incluso a medida que la empresa crece y se vuelve más compleja.

Gestión del talento

El crecimiento rápido implica una necesidad constante de contratar nuevos talentos. Sin embargo, encontrar y retener a las personas adecuadas puede ser un desafío significativo. Además, a medida que la empresa crece, las necesidades de habilidades y experiencia también cambian. Es crucial que las scaleups implementen procesos de contratación y retención efectivos, y que estén dispuestas a invertir en el desarrollo profesional de sus empleados para asegurar que la empresa sigue siendo competitiva.

Escalabilidad operativa

Una scaleup necesita asegurarse de que sus operaciones pueden escalar al mismo ritmo que su crecimiento. Esto incluye todo, desde la infraestructura tecnológica hasta la cadena de suministro y los procesos internos. A medida que la empresa crece, es posible que los sistemas y procesos que funcionaron en una fase inicial ya no sean suficientes. Adaptarse rápidamente a las nuevas demandas es esencial para evitar cuellos de botella que puedan frenar el crecimiento.

Ejemplos de Scaleups exitosas

Para ilustrar lo que significa ser una scaleup, es útil mirar ejemplos de empresas que han pasado por esta fase y han salido exitosas al otro lado. Algunas de las empresas tecnológicas más conocidas hoy en día comenzaron como startups, pero fueron sus fases de scaleup las que realmente definieron su éxito.

Airbnb

Airbnb comenzó como una startup que ofrecía una plataforma para que las personas alquilaran sus hogares a extraños. Una vez que validaron su modelo de negocio y vieron la creciente demanda, entraron en una fase de crecimiento exponencial. Airbnb se expandió rápidamente a nivel mundial, introduciendo nuevos servicios y adaptando su plataforma para manejar el aumento masivo de usuarios. Hoy en día, es una de las scaleups más emblemáticas que logró transformarse en una empresa de alcance global.

Uber

Uber es otro ejemplo de una scaleup que revolucionó su industria. Comenzaron ofreciendo un servicio de transporte en San Francisco y, tras validar su modelo de negocio, comenzaron a expandirse rápidamente a otras ciudades y países. Durante su fase de scaleup, Uber creció en términos de presencia geográfica y diversificó su oferta con servicios como Uber Eats. Su capacidad para escalar operaciones a gran velocidad es un ejemplo claro de cómo una scaleup puede dominar un mercado global.

La importancia de las Scaleups en la economía

Las scaleups juegan un papel fundamental en la economía moderna. Generan empleo y contribuyen al PIB y son motores de innovación y transformación en sus respectivas industrias. Su capacidad para crecer rápidamente y entrar en nuevos mercados les permite introducir nuevas tecnologías y modelos de negocio que pueden cambiar la forma en que operan sectores enteros.

Además, las scaleups suelen atraer inversiones significativas, lo que impulsa aún más su crecimiento y el desarrollo económico en general. A medida que continúan escalando, también tienden a crear ecosistemas a su alrededor, fomentando el desarrollo de proveedores, socios y otras startups que se benefician de su éxito.

 

Entender qué es una scaleup y cómo se diferencia de una startup es esencial para cualquier persona interesada en el mundo empresarial. Las scaleups representan un momento crucial en el ciclo de vida de una empresa, donde el enfoque cambia de encontrar un modelo de negocio a expandirlo agresivamente. Aunque esta fase presenta desafíos únicos, también ofrece enormes oportunidades para aquellas empresas que pueden manejar el crecimiento de manera efectiva. En última instancia, las scaleups son cruciales para las empresas que buscan escalar y para la economía global en su conjunto.