¿Qué es y para qué se utiliza el endomarketing?

El marketing es uno de los elementos de promoción que propicia la proyección de la marca para su consolidación y posicionamiento en el mercado. Sin embargo, estas acciones de comunicación no solo pueden ser externas, sino también internas a la propia organización. El propósito, en ese caso, es distinto. El endomarketing engloba aquellas iniciativas que premian la implicación de los integrantes en la plantilla.
A través de estas medidas de marketing interno, la empresa consigue proyectar la mejor versión de sí misma, siendo un referente de lugar de trabajo ideal para los perfiles con más talento.
El marketing aplicado a los Recursos Humanos
Los responsables de este departamento toman decisiones constantes para promover hechos que mejoren la calidad del trabajo. Aquellas medidas que suponen una ventaja vivencial respecto de otras empresas del mercado son especialmente atractivas desde el punto de vista de los trabajadores. Por ejemplo, un horario de trabajo flexible o la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar durante dos días por semana.
Cuando una empresa invierte en un nuevo servicio, un programa técnico o cualquier cuestión que pueda incrementar la satisfacción de los empleados, fortalece el endormarketing como filosofía organizacional.
Así como un cliente insatisfecho realiza una promoción negativa de la marca en su entorno más cercano, sucede lo mismo con la voz de los empleados infelices que muestran su desencanto. Por tanto, son visibles las consecuencias negativas que este impacto produce en la reputación corporativa.
5 beneficios del endomarketing
1. Exigencia y crecimiento constante. En un entorno cambiante y dinámico como el presente, las empresas que evolucionan con el paso de los años son aquellas que cuidan a los clientes y a los trabajadores.
2. Equipo. Es difícil construir esta identidad grupal cuando en el sistema social se producen constantes cambios a partir de las nuevas ausencias e incorporaciones. El endomarketing promueve la construcción de un vínculo de estabilidad entre la organización y la persona.
3. Ética. La aplicación de valores y el cuidado de la plantilla es una premisa totalmente compatible con la propia búsqueda del beneficio. Aquellos lugares que están impregnados por la fuerza del endomarketing producen un efecto de liderazgo inspiracional en quienes reciben esos estímulos de refuerzo externo.
4. Reconocimiento al esfuerzo por medio de acciones orientadas a este propósito. Los empleados reciben una compensación en su salario emocional porque se sienten apreciados y respetados. Sin embargo, la motivación no es una línea recta. Este elemento no permanece invariable sino que debe alimentarse de manera frecuente.
5. Dar voz a los trabajadores. Por ejemplo, un método de endomarketing es facilitar un cuestionario de evaluación a quienes han asistido a un plan de capacitación. O, también, las empresas son coherentes con este ideal cuando instalan un buzón de sugerencias en un lugar visible y promueven la aportación de ideas.
6. Así como una persona feliz proyecta la relación que tiene consigo misma en sus vínculos sociales, del mismo modo, una empresa también comunica esta alegría al exterior cuando fluye esta unidad a nivel interno.
Por tanto, el endomarketing es un deber que solo aporta beneficios constructivos.
Apúntate al Curso de Dirección de RRHH de EAE Programas y perfecciona tus habilidades para la gestión de personal.
Artículos relacionados