¿Qué es el revenue management?

¿Qué es el revenue management?
Índice

Este concepto es una referencia cada vez más importante en el sector hotelero, puesto que permite una actualización constante de los recursos disponibles con el fin de gestionar las posibles reservas de habitaciones a través de tarifas variables. Se trata de una buena fórmula de segmentación para actualizar el precio de un bien que tiene carácter temporal, como por ejemplo aquellas habitaciones que han quedado vacías en una fecha y no pueden rentabilizarse en ese mismo momento.

 

Mayor beneficio empresarial

Por medio de esta filosofía de lectura constante de los datos que lleva a cabo un establecimiento hotelero, es posible maximizar sus beneficios a partir del efecto de la personalización: ofrecer la mejor habitación al cliente particular a partir de sus preferencias y expectativas (cada ser humano es único también en sus hábitos de compra). El poder de las preguntas, tan presente en el coaching y en la filosofía, también es un principio de motivación en revenue management.

Urge encontrar la respuesta a esta cuestión: ¿Cuál es el perfil de persona que quiere pagar el máximo valor por ese bien que tiene la cualidad de ser perecedero? 

A partir de esta premisa, este conjunto de acciones que forman parte de una misma metodología tiene como misión cumplir esta meta. Es decir, ofrecer la oferta adecuada al consumidor perfecto y en el momento oportuno para ello. Si una entidad consigue alinear todos estos elementos estará en la dirección prevista. 

 

 

Este punto de vista está cada vez más presente en las grandes marcas que se anticipan a las tendencias del mercado por medio de la predicción, que surge del análisis de los datos comunicando con cada cliente a través del canal más idóneo. 

El hecho de que esta metodología se haya posicionado como significativa en el sector del turismo no significa que no pueda adquirir la misma importancia en otros nichos. Por ejemplo, es vital en el comercio electrónico. Por ello, el marketing online evoluciona en la dirección de la excelencia continua. 

Gracias a esta lectura de los datos que componen el historial de una tienda es posible evaluar las tendencias y ponerlas en relación con el futuro.

Fijación de precios

El escenario comercial actual está marcado por el efecto de la rivalidad, puesto que los clientes pueden establecer una comparativa entre distintas empresas antes de realizar su compra. Los emprendedores deben contar con expertos en esta materia para elaborar la fórmula del éxito: aumentar el beneficio objetivo y reducir el coste.

Un camino para lograr este propósito es el pricing, opción ideal para definir la mejor tarifa de precios. La diferenciación de la empresa a través de esta estrategia reside en ofrecer productos por un coste de una excelente relación de calidad y presupuesto. Pero, a su vez, este punto de vista no se centra solo en el público, sino también en la entidad. Aporta una ganancia por ambas partes para que la venta sea compatible con la rentabilidad objetiva con una política variable de precios, una buena atención al cliente y un plan de ventas creativo. 

Matricúlate en el Curso de Administración Online de EAE Online.