El paro en 2021

el paro en 2021
Índice

La crisis económica, que se contextualiza en el marco de la pandemia, ha causado efectos negativos en la sociedad. La tasa de paro ha aumentado como consecuencia de la destrucción de empleo producida en los sectores más castigados.

Crece el porcentaje de paro en 2021

Así lo pone de manifiesto la encuesta de población activa del primer trimestre del año. En dicho contexto temporal, el número de ocupados se ha reducido respecto al mismo ciclo del 2020. Los datos del mercado laboral actual están condicionados por distintas variables. Una de las circunstancias a tener en cuenta es la reincorporación de los trabajadores tras la correspondiente aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

El paro en el sector turístico

El turismo ha sido uno de los ámbitos más afectados por la actual crisis económica. Y este es un sector que, por otra parte, genera numerosas oportunidades de trabajo. De hecho, suele aumentar el número de contrataciones temporales en periodos específicos como las vacaciones de Navidad, Semana Santa o verano. Sin embargo, el curso de los acontecimientos recientes ha modificado las previsiones habituales de años anteriores marcados por el factor de la estacionalidad.

El paro en este contexto se ha intensificado en los destinos más turísticos, aquellos que reciben tantos visitantes. Emprendedores y empresarios, que gestionan negocios especializados, miran el futuro con más optimismo, ante la expectativa de una recuperación económica. El escenario del próximo verano plantea un horizonte más optimista para los meses de julio, agosto y septiembre que el correspondiente al mismo periodo del año previo.

Paro en personas mayores de 50 años

La búsqueda de empleo presenta alternativas, pero también múltiples dificultades. Algunos de estos obstáculos tienen la forma de prejuicios sociales. La discriminación por edad, que refleja una forma de edadismo, afecta de forma negativa a tantos hombres y mujeres que han superado los 50 años. Profesionales que a pesar de tener una amplia formación y experiencia, ocupan un porcentaje significativo en los datos del paro.

Una película que pudimos ver en cines, y que se estrenó pocos meses antes del inicio de la pandemia, aborda este tema: @buelos, nunca es tarde para emprender. El argumento de la obra reflexiona en torno a esta cuestión. Lo hace a través de la historia de su protagonista, Isidro Hernández, quien, ante la falta de oportunidades de empleo, y con tantas ganas de seguir aportando su talento a la sociedad, decide emprender su propio negocio. Un ejemplo que, a través de la ficción, da voz a la situación que viven otros profesionales en la vida real en la actualidad.

Paro juvenil

Aunque como hemos comentado el edadismo es uno de los prejuicios que conviene superar en la sociedad, los menores de 25 años también experimentan otras dificultades para encontrar un empleo estable. Y, en consecuencia, el nivel de desempleo en este porcentaje de población es elevado. El inicio de la pandemia en 2020 ha producido un impacto en el mercado laboral. Los efectos pueden analizarse desde un punto de vista económico y humano.

 

Curso en Administración de Empresas
Las pymes son el gran motor de la economía española