Cuatro tendencias que están revolucionando el sector financiero

En muy pocos años los clientes de las entidades financieras accederán a sus cuentas a través del móvil, realizarán pagos tocando sus dispositivos wearables y gestionarán sus inversiones a través de la inteligencia artificial basada en sus objetos de ahorro y en su nivel de aversión al riesgo. Es lo que asegura “Financial Services Technology 2020 and Beyond”, un informe elaborado por PwC, que ha llegado a la conclusión de que próximamente el sector financiero será global, low cost, digital y multiservicio. Hoy queremos profundizar más en este estudio para hablarte de cuatro de las tendencias que más están revolucionando el sector financiero.
Fintech
En el informe que antes te comentábamos se habla sobre diez tendencias que están revolucionando el sector financiero, pero hoy queremos hablarte de las cuatro que más están influyendo en el cambio del sector. Así, debemos comenzar hablando de las fintech que, según el artículo “Las ‘fintech’ agitan el sector bancario” que El País publicó el pasado mes de marzo, “copan el 21,5% del capital que fue a parar a las startups, solo por detrás del comercio electrónico”. Así, estas empresas financieras que aprovechan las nuevas tecnologías para crear productos innovadores, están teniendo un fuerte impacto tanto en el ámbito de la banca retail y de consumo como en la banca privada.
Economía colaborativa
También hay que tener muy en cuenta la economía colaborativa, que se integrará completamente en el sistema financiero. En este caso, la economía del compartir se refiere a la propiedad de activos descentralizada y al uso de tecnologías de la información para encontrar coincidencias eficientes entre proveedores y usuarios de capital, en lugar de acudir a un banco. Ya podemos encontrar en Estados Unidos, China y el Reino Unido algunos ejemplos, basados en plataformas de préstamos entre particulares.
Blockchain
Otra tendencia que está revolucionando el sector financiero es Blockchain, traducido al castellano como “choque de cadenas”. Se trata de una tecnología revolucionaria que, tal y como explica el artículo “'Blockchain', la última revolución tecnológica” de Expansión, “permite realizar transacciones de forma fiable y segura, sin necesidad de intermediario”. Según el informe, el pasado año trece compañías de blockchain atrajeron más de 365 millones de dólares de inversión. Es importante tener en cuenta que, además de la seguridad, esta tecnología ofrece dos ventajas importantes: la posibilidad de reducir costes de las infraestructuras y de las plataformas internas de los bancos; y su enorme variedad de aplicaciones.
La nube
Por último, queremos hablar de la nube, que muy pronto será la infraestructura dominante. Hoy en día la mayoría de las entidades financieras solo utilizan la nube para almacenar procesos de negocio que no tienen que ver con su actividad principal, pero en los próximos años la nube también alojará datos de otras áreas más estratégicas, entre otras cosas debido al abaratamiento de los costes de almacenamiento de datos en la nube que se está experimentando. De hecho, según el informe, en 2016 la inversión en esta tecnología aumentará un 26% en todo el mundo.
Aprende las mejores técnicas de optimización de los recursos económicos con nuestro Master en Dirección Financiera.
Artículos relacionados