Cómo tributan las ganancias patrimoniales

¿Qué son las ganancias y las pérdidas patrimoniales? La Agencia Tributaria explica en su página web el significado de este concepto que hace referencia a las posibles variaciones que experimenta este bien como consecuencia de algún tipo de circunstancia que influye en el patrimonio del contribuyente. Existen algunos supuestos en los que no se materializa este cambio. El importe de las ganancias y las pérdidas patrimoniales debe diferenciarse según el contexto. En el ejemplo concreto de un caso en el que se produce una transmisión lucrativa, este importe es el resultado que expresa la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión. En los demás casos, el importe de las ganancias depende del valor de mercado de los componentes que forman ese bien.
Situaciones en las que no existe un cambio patrimonial
Una vez aclarado este concepto, conviene explicar que existen aspectos que no se clasifican en este término. No existe ningún tipo de alteración en supuestos que expresan el caso de diferentes situaciones posibles. Por ejemplo, cuando se procede a realizar la división de una cosa común. En la misma línea, también se sitúa en esta lista de supuestos la disolución de la sociedad de gananciales. ¿Por qué es tan importante hacer constar cualquier posible modificación en esta variación del patrimonio?
Esta información es esencial en la declaración del IRPF. Al realizar la Renta conviene poner atención a este aspecto porque pueden producirse novedades en la vida del protagonista en ese periodo temporal. Además de cumplir con la responsabilidad de atender esta cuestión desde el punto de vista legal, cualquier posible despiste puede producir la consecuencia de una correspondiente sanción. Para evitar una equivocación en un trámite, es recomendable consultar el caso con un buen asesor.
¿Qué situaciones conviene considerar? Por ejemplo, la compra de un coche nuevo. Otro de los supuestos que produce el resultado de una ganancia es la tramitación de la venta de una vivienda que la persona ha recibido en herencia por parte de un ser querido. Cuando alguien compra dicho inmueble, esta circunstancia también genera un beneficio. Uno de los motivos por los que es recomendable contar con el criterio de un asesor en cualquier circunstancia de ganancia patrimonial es que existen diferentes factores que derivan en esta variación. Además del ejemplo concreto de una herencia, un sujeto también puede experimentar un incremento de su patrimonio a partir de una donación.
Casos en los que no existe una ganancia
Además, existen algunos supuestos en los que no se genera ningún tipo de ganancia o de pérdida. Así ocurre en la reducción del capital o en una transmisión lucrativa que se produce como consecuencia del fallecimiento del contribuyente. Existen dos tipos de situaciones diferentes que conviene tener en cuenta. Por una parte, aquel ejemplo que sigue el esquema de obtener un elemento a partir de otro previo. Imagina el supuesto de quien recibe un dinero por la venta de un apartamento. En otros casos, se produce una variación patrimonial a partir de una secuencia diferente en la que no existe esta vinculación de causa y efecto expresada de este modo. Por ejemplo, quien conoce la buena noticia de que ha recibido un premio económico y experimenta una ganancia por el incremento en el valor del patrimonio.
Matricúlate en el Curso de Gestión Empresarial de EAE Online.
Artículos relacionados