Todas las claves del vídeo de presentación de una start up

Índice
El vídeo de presentación de una start up es absolutamente necesario. ¿O acaso si vamos a visitar la página web de tal o cual compañía para conocer qué hacen no queremos que alguien nos explique visualmente qué hacen exactamente? Esta presentación de la start up debe entenderse como algo que debe añadirse a las actividades de networking en las reuniones de emprendedores o a los elevator pitch.
En el blog de la multinacional británica Sage han elaborado siete reglas que una start up debe seguir para que su vídeo de presentación sea 100% exitoso. Son las siguientes:
- Estrategia online. Cualquier empresa que se precie debe contar con una estrategia en las redes en la que se involucre un producto audiovisual que ayude a promover la start up
- Conocer la empresa. Parece de cajón pero no lo es. Saber explicar cómo es o qué hace una compañía para poder venderla en un vídeo de 2 minutos es fundamental. Una vez se conoce cómo es la empresa es más fácil elaborar un guion adecuado.
- No aburrir. El vídeo de presentación de una start up sirve precisamente para eso: para presentarla. No se trata de explicar todos los detalles, únicamente los más importantes y relevantes, aquellos que creamos que lograrán suscitar el interés de nuestros potenciales clientes.
- Invertir en el vídeo. Es totalmente contraproducente realizar un vídeo con pocos recursos para presentar nuestra empresa. Hay que invertir dinero en hacerlo y en hacerlo bien. Nada de vídeos caseros.
- Móvil. La partida online cada vez se juega con más fuerza en las pantallas de los smartphones. Es por ello que el vídeo de la start up debe estar adaptado para estos dispositivos o se perderá mucha de la fuerza que se espera alcanzar con la grabación.
- Viral. Si en el siglo pasado el boca a boca era lo que podía llevar a un negocio al éxito hoy en día la palabra clave es viralidad. Hay que lograr que el vídeo de la start up se convierta en viral, que la gente lo comparta desde YouTube, Vimeo, Facebook, Twitter o lo que sea. Hay que lograr estar en todos lados.
- Publicidad. Aunque se conozca a alguien cercano que en su tiempo libre monta vídeos, el de la start up debe ser realizado por un profesional en la materia y también debe contar con el asesoramiento de profesionales en la publicidad, que al fin y al cabo es lo que se necesita.
Mejora tus habilidades en el sector de las ventas con este Curso de Marketing a Distancia.
Artículos relacionados