Smart Tourism: Las ciudades inteligentes atraen

Smart Tourism: Las ciudades inteligentes atraen
Índice

El concepto “ciudad inteligente” está en pleno desarrollo, y se utiliza para designar aquellas ciudades o modelos urbanísticos que propugnan un crecimiento sostenible en todas sus dimensiones. Si bien el término está aún en constante redefinición, la mayoría de las definiciones del mismo abundan en el desarrollo de las Tecnologías de la Información (TIC), en el capital humano, la educación y el medioambiente.

 

EN EL SECTOR TURÍSTICO

En el ámbito del turismo, las ciudades inteligentes presentan unas nuevas necesidades, pero ofrecen también novedosas oportunidades de negocio. Las ciudades pasan a convertirse entonces en Smart Destinations, que, tal y como se las definió en el congreso Barcelona Sustainable Tourism Destination de Abril de 2012, son aquéllas que incorporan la sostenibilidad y la tecnología en todas las fases de la cadena de valor, y que son capaces de gestionarlas a largo plazo para obtener una ventaja competitiva sostenida en el tiempo.

En el Encuentro en Inteligencia en Destinos Turísticos, organizado en Palma en junio de 2013, se apuntaron algunas de estas oportunidades, como por ejemplo la expansión de la conectividad wi-fi en destinos turísticos para mejorar la calidad de la experiencia del visitante, que en la Playa de Palma se está llevando a cabo con un coste cero para la administración mediante acuerdos con entidades privadas y que posibilitará la conexión a internet en cinco kilómetros de playa.

Otras ideas innovadoras que presentan también posibilidades de desarrollo son los aeropuertos inteligentes, consistentes en sistemas desarrollados entorno a una “parrilla digital”, una red que permite el intercambio de información en todo el ecosistema, incluyendo el aeropuerto, la ciudad de destino, las líneas aéreas, los puertos, la logística, las autoridades y, naturalmente, los pasajeros.

 

EL PROYECTO CLOUD DESTINATION

Los servicios nativos de red también apuestan por las ciudades inteligentes. El proyecto Cloud Destination, financiado por el Ministerio de Innovación y Ciencia y el Fondo Europeo regional, es una plataforma global de turismo que permitirá gestionar a través de las TIC estrategias ordenadas para este tipo de negocio, fijándose en el antes, el durante y el después de la visita del turista a fin de realizar una mejor gestión de su actividad. También las páginas destinadas al consumidor final, como Google Travel, mejoran su oferta. Según afirmó un alto ejecutivo de Google Travel, están apostando por la velocidad en la respuesta en las búsquedas de vuelos, implementando su tecnología “instant search” y las posibilidades de geolocalización.

Sin embargo, algunos analistas alertan que las smart cities, aplicadas al marketing turístico, tendrán sobre todo un mayor impacto en las experiencias de preventa y las posteriores al viaje que durante éste en sí mismo, puesto que la calidad experiencial debe estar centrada en la confirmación de las expectativas prometidas. Pese a ello, estamos frente a un sector nuevo con grandes posibilidades de crecimiento. Un crecimiento, eso sí, basado en la inteligencia.

 

Mejora tus habilidades en el sector de las ventas con este Curso de Marketing a Distancia.