Luces y sombras de Qatar, el fondo soberano más activo del mundo

Qatar, el todopoderoso y acaudalado emirato árabe, está en boca de todos. Su influencia es innegable en la economía mundial y gobiernos y empresas buscan ser los beneficiarios de sus inversiones. Su renta per cápita se encuentra alrededor de los 100.000 dólares anuales, siendo la mayor del planeta, y sus reservas de gas representan el 14% de las mundiales.
El nuevo emir qatarí, Tamim bin Hamad al Zani, ha anunciado recientemente que planea invertir un 10% de su millonario presupuesto en la construcción de nuevas estructuras en el pequeño país del Golfo. Durante el próximo lustro Qatar planea un moderno metro para Doha, su capital, además de 300 kilómetros de autopistas, una terminal de contenedores nueva, una marina para yates de lujo en la ciudad de Lusail, múltiples instalaciones deportivas y varios complejos de lujo destinados a turistas millonarios, informa Arabian Business. La previsión, según Deloitte, es que el emirato invierta 100.000 millones de dólares en todas estas infraestructuras y en plazas hoteleras para albergar a los asistentes de Mundial de fútbol de 2022 que se celebrará en Qatar.
Y ahí no queda todo. El fondo soberano de Qatar, uno de los más potentes del mundo sino el que más, ha logrado duplicar hasta julio de 2014 en los últimos dos años sus cifras y ahora alcanza los 140.00 millones de euros, según Esadegeo. Qatar ha invertido en España desde 2011 hasta este año más de 6.000 millones de euros. Entre sus adquisiciones más sonadas está la de la inmobiliaria Colonial así como la compra del Hotel W de Barcelona o la Marina de Tarragona.
Ahora bien, Qatar también tiene sus sombras. Por un lado, y en relación a la organización del Mundial futbolístico, muchos han acusado al emirato de sobornar a los miembros de la FIFA para que el pequeño país del Golfo saliera escogido, algo que pocos entienden dado que en la zona, en el momento en el que se celebren los partidos de fútbol, la temperatura rondará los 50 grados. Asimismo, en medio de esta fiebre constructora, muchos, como el diario británico The Guardian, ya han denunciado la muerte de miles de trabajadores emigrantes en el país.
Por último, y esta es la parte más delicada, existen sospechas en muchas cancillerías europeas y en Washington acerca de la financiación que Qatar está brindando a grupos terroristas como Estado Islámico, Hamás o Hermanos Musulmanes, algo que el emir ha desmentido en repetidas ocasiones. Aunque el pequeño emirato no es único que atiende a las necesidades del terrorismo yihadista (Arabia Saudí y Kuwait también financia a grupos armados), lo cierto es que Qatar es también aliado de Estados Unidos. Cabe recordar que en el emirato radica una de las bases militares estadounidense más importantes de la región y que con Londres les une una estrecha relación económica, tanto que los almacenes Harrods son suyos así como el emblemático rascacielos The Shard.
Infórmate sobre el plan de estudios del Curso de Finanzas de EAE Programas.
Artículos relacionados