Los tres productos en los que Apple ha apostado su futuro

Si de algo se escribe en los medios de comunicación es de Apple. No en vano, la firma de Cupertino revolucionó a principios de la década del 2000 la industria tecnológica con sus innovaciones. Productos como el iPhone o el iPad han redefinido unos gadgets -teléfonos inteligentes y tabletas- que la empresa hoy dirigida por Tim Cook no inventó. Eso sí, estos nuevos artilugios lograron transformar a la compañía de arriba a abajo y consiguieron convertirla en la empresa de mayor capitalización bursátil del mundo.
El reto ahora de esta megaempresa estadounidense es repetir el éxito del pasado. ¿Cómo? Redefiniendo conceptos tales como los pagos, los relojes inteligentes y, otra vez, los teléfonos.
PAGOS
En cuanto a los pagos, la compañía californiana ha creado Apple Pay. ¿Cuál es la novedad? Permite a los usuarios realizar compras con iPhone o Apple Watch simplemente con deslizar el gadget sobre un lector. La idea que tiene Cook es ampliar este sistema a las cajas registradoras de las tiendas y, finalmente, sustituir las billeteras físicas. Google, eBay y otras startups de Silicon Valley también se han puesto manos a la obra con los pagos móviles y han obtenido resultados dispares.
El objetivo de Apple, en el fondo, es convertir sus dispositivos en las nuevas tarjetas de crédito. Para ello busca la complicidad de American Express, MasterCard o Visa, además de grandes establecimientos de Estados Unidos.
RELOJES
Por otro lado, en relación a los los relojes, hay que reconocer que las ventas de la llamada informática de vestir (wearables, en inglés) son por el momento decepcionantes. En 2013, según la consultora ABI Research, se vendieron sólo un 1% de wearables en comparación con los 300 millones de smartphones adquiridos por usuarios en todo el mundo. Los principales escollos del Apple Watch pasan por un lado por su precio, que no es barato, y porque su batería es de corta duración. Este producto es una de las mayores incógnitas de la compañía hoy por hoy.
TELÉFONOS
Por último están (otra vez) los iPhone. Es su apuesta más segura (si no lo era ya antes). Para Apple es el producto que más ingresos genera. Los nuevos smartphone de la compañía estadounidense son de pantalla más grande, para competir con sus principales rivales, Samsung, y por ahora parece que tienen buena acogida entre el público. Apple ha vuelto a fijar precios más elevados que su competencia para los nuevos productos de esta línea. Así, según The Wall Street Journal, “el precio promedio de venta en el mundo de un iPhone alcanzará los 657 dólares este año, comparado con 254 dólares en el caso de los celulares que usan el sistema operativo Android”.
Descubre toda la información sobre nuestro Master Marketing y Ventas a Distancia.
Artículos relacionados