Los pilares de la empresa familiar
Establecer las bases de la empresa que compartimos con la familia es construir un edificio sólido, que podrá durar generaciones. Analiza cómo se han asegurado los pilares de la tuya y pon en práctica las herramientas para renovar los que lo necesiten.
Valores compartidos, los cimientos de tu empresa
El factor humano cobra una importancia vital en tu empresa familiar cuando todos tenéis que compartir objetivos comunes y vincularos de una forma tan fuerte que la motivación esté por encima de los conflictos. Uno de los rasgos que caracteriza a las empresas familiares, es el establecimiento de un sistema de valores sólido, en el que se sustentan las acciones y estrategias a desarrollar por la empresa y que garantizan su continuidad y supervivencia. Los valores son los que orientan y determinan el camino que va a tomar la empresa y uno de los motores que impulsan el cambio. Sin embargo, la supervivencia de tu empresa sólo será posible si la cultura compartida está orientada a la preservación de estos valores. Si se trabaja de manera conjunta para transmitir estos valores de generación en generación y se fomenta su respeto y mantenimiento a lo largo del tiempo. Estas empresas se fundamentan en valores como la calidad, la excelencia, la creatividad, la atención al cliente, la comunicación, el reconocimiento del trabajo bien hecho o la responsabilidad social, entre otros. Gracias a estos valores, las empresas familiares son más valoradas y apreciadas por los clientes y más competitivas.
Cómo sacar provecho de la cultura de tu empresa familiar
La expresión de la cultura de la empresa son los valores comunes que componen la guía de comportamiento para el personal de la organización. La familia cohesionada para realizar unida el trabajo, es la clave para que hagas frente a cualquier tensión que pueda surgir y fomentar una mayor implicación no solo de los familiares, sino de todo el personal relacionado con la empresa. Los miembros de la empresa familiar deben sentir que su posición es entendida y su trabajo valorado por el resto. Por su parte, la empresa debe favorecer las relaciones intrafamiliares para fortalecer la cohesión dentro del equilibrio.
Órganos de gobierno y normas aplicadas con flexibilidad
La estructura de la empresa que has creado con tu familia y la necesidad de órganos de gobierno, tanto de la empresa como de la familia, trabajan directamente a favor de un rol constructivo y de aportación de valor para la empresa familiar. La conocida función de cuidar y proteger la empresa familiar para conservarla hasta la próxima generación necesita apoyarse en reglas y normas. Sin embargo, esto no debe llevarte a una visión estática de tu empresa. Cuando dentro de la familia existen problemas o necesidad de hacer compatible la vida familiar con la empresa, las normas tienen que servir para proteger el valor de la generosidad y proveer la flexibilidad necesaria para que el conflicto pueda solucionarse. Esta flexibilidad es clave en organismos como las empresas familiares que tienen que adaptarse a lo largo de los años a múltiples cambios, desde los procesos sucesorios hasta los cambios en el mercado o en la propia estructura de la empresa.
Matricúlate en el Curso de Gestión y Administración de EAE Online.
Artículos relacionados