¿Debe orientarse la empresa familiar hacia la profesionalización?
La pregunta ha sido planteada ya por muchos expertos y la mayoría coinciden en que es la condición indispensable para el crecimiento. Cuando una empresa familiar se plantea el crecimiento es necesaria la incorporación de profesionales en los que delegar tareas. Además, la profesionalización de la empresa familiar permitirá aumentar un valor añadido con nuevas perspectivas que generarán innovación.
Ventajas de profesionalizar la empresa familiar
Profesionalizar la empresa familiar conlleva una serie de ventajas que no puedes dejar escapar. Al profesionalizar la empresa familiar podrás contar con la experiencia previa y sólida del sector y el negocio en el que se desenvuelve. Además, se favorecerá la capacidad para identificar el talento, desarrollarlo y formar equipos de trabajo potente y eficaz. Una empresa profesionalizada define claramente los roles y responsabilidades de cada trabajador. Esta delimitación podrás ser de gran ayuda porque favorece la capacidad para realizar el trabajo asignado a determinada persona y la persona asume implícitamente la obligación por cumplir el compromiso. Al transformar tu empresa en una más profesional, estás capacitándola para establecer planes graduales y asegurar la continuidad y el futuro de la empresa. Contar en tu equipo directivo con profesionales que conocen las estrategias, herramientas y recursos necesarios y dominan ciertas habilidades, favorecerá un trabajo eficaz y hará que la empresa sea competitiva. Será importante que la empresa familiar invierta en la formación adecuada de sucesores y trabajadores familiares para que el nivel de profesionalización de la empresa sea el adecuado y que cada puesto lo desempeñe el más apto.
Obstáculos para la profesionalización
El principal escollo para la profesionalización en la empresa familiar suelen ser las propias personas, especialmente cuando se trata de profesionales externos, que no pertenecen a la familia. Para algunos empresarios el proceso de profesionalización de la empresa familiar es prácticamente intuitivo. Rápidamente reconocen el límite tras el que los métodos empleados en la etapa de desarrollo del proyecto se convierten en contraproducentes. Sin embargo, para la mayoría, el proceso sólo se intuye como pequeños aspectos que no van del todo bien, y no saben identificar los problemas. Es importante por esto, tener en cuenta las dificultades a las que se enfrentará tu empresa familiar al plantearse el proceso de profesionalización:
- No se delegan responsabilidades. Los familiares pueden mostrar desconfianza de las nuevas incorporaciones y bloquear la toma de decisiones.
- Los puestos de liderazgo se reservan sólo para familiares. Cuando la razón de ser de la empresa es únicamente satisfacer las necesidades de la familia, los nuevos empleados profesionales pueden ser vistos como extraños que no tendrán sus mismos objetivos.
Incluso si estos profesionales son incorporados a las empresas, a veces encuentran difícil realizar su labor porque los dueños apoyan al personal de confianza con el que han trabajado siempre.
- Clima de temor en la familia por perder el control.
- El propietario fundador no encuentra su lugar.
Tendrás que tener en cuenta todos estos aspectos si quieres que la transición hacia la profesionalización en tu empresa familiar se realice de forma ordenada y con posibilidades de éxito.
Apúntate a nuestro Programa Superior de Marketing. Descubre todos sus beneficios.
Artículos relacionados