Cómo hacer una estrategia de segmentación

Cómo hacer una estrategia de segmentación
Índice

Una de las tareas de marketing llevadas a cabo en una empresa es el desarrollo de una estrategia de segmentación. Cada segmento seleccionado tiene sus propias características. Cuando un negocio ya conoce cuáles son los datos que identifican a cada grupo, puede impulsar acciones de comunicación dirigidas a cada uno de ellos. ¿Qué pasos son necesarios para completar este proceso de diferenciación? Todos los segmentos están formados por consumidores que a pesar de ser diferentes comparten algún aspecto en común que está en la base de esta vinculación.

 

Cuál es el público objetivo

Es importante que una entidad sepa cuál es el destinatario potencial de su oferta de productos y servicios a través de este análisis. Una entidad puede utilizar diferentes recursos para obtener información práctica con la que concretar esta estrategia centrada en datos objetivos que describen la realidad. De las distintas herramientas empleadas para llevar a cabo esta documentación, la encuesta es un ejemplo de propuesta práctica. Las variables empleadas para desarrollar esta tarea deben ser medibles.

 

Qué es la segmentación geográfica

A partir de los datos seleccionados es posible centrar este ejercicio en una perspectiva específica dando lugar a un tipo de segmentación en concreto. La segmentación geográfica toma la ubicación de las personas como información necesaria para elaborar este ejercicio. Cada consumidor disfruta de su vida en un entorno específico, por ejemplo, en un pueblo, en el campo o en una ciudad. A su vez, cada espacio también tiene características propias como el clima o el número de habitantes.

 

 

 

 

Qué es la segmentación demográfica

Otra de las perspectivas que puede aplicarse a esta metodología es la segmentación demográfica. Si quieres ocuparte de esta labor en tu empresa, antes de comenzar con este proceso es recomendable que selecciones cuál será el enfoque de esta meta con el fin de elaborar la diferenciación de segmentos tomando el esquema propio de la temática seleccionada. Los datos son diferentes en este caso. ¿Cuáles son las variables que destacan en una segmentación demográfica? Aspectos relativos al sujeto como la edad que, a su vez, está vinculada con un periodo concreto de la existencia y, también, con una generación. ¿Y cuál es el trabajo que desarrolla a nivel profesional?  

 

Segmentación psicográfica

Además de los dos tipos descritos hasta el momento, esta segmentación puede tener una perspectiva diferente del sujeto. ¿Cuáles son las características del estilo de vida? ¿Qué hábitos forman parte de su presente? ¿Cuáles son las prioridades de la persona? ¿Qué aficiones realiza en su tiempo libre? Esta es una fórmula utilizada por las empresas para potenciar las ventas de los productos del catálogo.

 

Qué es la segmentación conductual

Finalmente, presentamos las propiedades de la segmentación conductual que observa el comportamiento del consumidor en relación con la compra. Para llevar a cabo una labor de segmentación de mercado conviene elegir un enfoque específico vinculándolo, además, con los productos de la empresa para contextualizar este procedimiento en el marco corporativo. Y estos cuatro ejemplos describen propuestas diferentes para planificar una estrategia eficaz.

 

 

Conoce a fondo los beneficios de nuestro Máster Marketing Digital y Ecommerce.