Cómo gestionar a un equipo de trabajo desde la distancia

En una economía tan globalizada y digital como la actual, el espacio físico de trabajo ha perdido importancia. De hecho, hoy en día son muchas las empresas que no requieren que sus empleados vayan de forma física a la oficina. Y aunque son muchas las ventajas u oportunidades del teletrabajo, lo cierto es que gestionar equipos a distancia puede resultar bastante complicado, sobre todo porque el factor humano es esencial en cualquier empresa. Por eso, hoy queremos darte algunos consejos para que tengas éxito en el intento.
La comunicación es clave
Como te decíamos, el trabajo a distancia puede proporcionar muchas ventajas a las empresas (incremento de la productividad, aumento de la satisfacción en el trabajo, mejora de la conciliación laboral y personal; ahorro de costes; disminución de la contaminación y mejora del medioambiente…). El problema es que gestionar equipos de trabajo desde la distancia no resulta tan sencillo. La clave para lograrlo es que los integrantes se sientan realmente conectados. Por ello, la comunicación es clave. En este sentido, herramientas como el correo electrónico; Skype o Hangouts (para realizar videollamadas gratuitas); Sesame (para gestionar tareas y proyectos, y realizar fichajes), Trello (para gestionar u organizar proyectos) o Google Drive (para usar documentos compartidos) son tremendamente prácticas. Además, las reuniones son esenciales para demostrar que el equipo está conectado y que todos los integrantes van en la misma dirección.
La información debe llegar a todos
Por otro lado, para gestionar un equipo de trabajo desde la distancia con éxito es esencial que te asegures de que el flujo informativo sea accesible para todos. De hecho, los directores deben hacer saber qué ocurre tanto a nivel individual como de equipo y de empresa.
La importancia de contar con un buen equipo
Por supuesto, para tener éxito con esta tarea también es importante contar con un buen equipo. Así, a la hora de contratar a los empleados que van a formar parte de tu equipo de trabajo a distancia, tendrás que apostar por personas motivadas, autosuficientes y comunicativas.
La importancia del trato personal
Uno de los inconvenientes del trabajo a distancia es que el factor humano se difumina. Por eso, es esencial que el líder fomente el trato personal, dentro de las posibilidades que el trabajo a distancia permite. Así, deberá conseguir que los integrantes compartan experiencias profesionales y personales, y aporten su punto de vista sobre todas las decisiones que se tengan que tomar.
Delegar responsables
Los líderes de los equipos de trabajo están acostumbrados a delegar tareas concretas a determinadas personas. Sin embargo, esto es algo que no suele funcionar muy bien cuando se trata de trabajar a distancia. En este caso, lo más recomendable es delegar responsabilidades y tener confianza en el equipo. Si no sabes cómo hacerlo, te recomendamos descargar la guía “Delegar responsabilidades y decisiones ”. Por otro lado, debes saber que es esencial que todos los miembros del equipo tengan claros los procedimientos de trabajo.
Conoce nuestro Executive MBA EAE y mejora tus habilidades directivas.
Artículos relacionados