Cinco ideas para reflotar un negocio
A pesar de la crisis que España ha vivido en los últimos años, muchos han sido los valientes que se han decidido a abrir su propio negocio. Y es que en muchos casos ésta era la única solución para encontrar trabajo. Sin embargo, aunque ya comenzamos a ver la luz al final del túnel, algunos emprendedores son incapaces de sacar su empresa adelante.
Consejos para reflotar un negocio
Si te encuentras entre ellos te recomendamos que no te pierdas nada de lo que te contamos a continuación, ya que hoy vamos a darte cinco buenas ideas para que no tengas que cerrar tu negocio.
Reducción de costes
Puede que te parezca algo lógico, pero muchos empresarios no caen en la cuenta de que una de las mejores soluciones para lograr reflotar un negocio es reducir costes. Eso sí, es importante que al hacerlo tengas muy en cuenta a tus clientes. Así, deberás escoger en qué tipo de gastos reduces costos dependiendo de tu modelo de negocio. Por ejemplo, podrás reducir costos deshaciéndote de infraestructuras no utilizadas, teléfonos de empresa innecesarios, dietas elevadas… En definitiva, hay que deshacerse de lo superfluo. Otra opción más drástica puede ser reducir la jornada laboral de los empleados o el sueldo. Al menos, esta solución es mejor que el despido o el ERE.
Diversificación
Otra idea interesante para reflotar un negocio es apostar por la diversificación, es decir, intentar llegar a nuevos clientes. Lo bueno es que hoy en día hay un recurso que no existía hace unos años y que puede llegar a ser tremendamente eficaz. Nos estamos refiriendo al marketing online, que te permitirá llegar a nuevos clientes sin necesidad de realizar una gran inversión. Así, es esencial que cuentes con una página web activa y que estés muy presente en las redes sociales. Por supuesto, también puedes optar por la venta online, teniendo en cuenta que este tipo de comercio es más limitado.
Teletrabajo
Dependiendo de tu modelo de negocio, también podrás optar por el teletrabajo, es decir, que los empleados trabajen desde su propio hogar o, al menos, realicen buena parte de su jornada laboral en casa. Esta opción no solo es positiva para los trabajadores, que lo tendrán más fácil a la hora de conciliar la vida laboral con la personal, sino que es ideal para ahorrar en pluses de transporte, calefacción, aire acondicionado, electricidad…
Ofertas impactantes
También puedes probar por ofrecer ofertas impactantes. De hecho, hay muchas empresas que a pesar de haber estado al borde de la quiebra han logrado capear el temporal e, incluso, crecer, bajando mucho los precios de sus productos. Una vez superado el bache, podrás ir recuperando los precios habituales, aunque puede que descubras que con los actuales el negocio funciona mejor.
Busca alianzas
Por último, siempre puedes optar por buscar alianzas. Y es que debes tener en cuenta que estás compitiendo en un mercado global que cada vez está más interconectado. Así, por ejemplo, puedes llegar a acuerdos colaborativos con empresas partners que te ayudarán a amortiguar este mal momento.
Artículos relacionados