Características del contrato de traspaso

Características del contrato de traspaso
Índice

Si estás pensado en asumir las riendas de tu propio negocio, puede que te hayas interesado por comercios que se traspasan. O quizás dispongas de un negocio y estés barajando la opción de traspasarlo. En cualquiera de los dos casos te conviene conocer las características de este tipo de contratos. El contrato de traspaso o arrendamiento de local es un contrato muy común. Se caracteriza por la adquisición o entrega de un negocio, de una actividad comercial o industrial, a cambio de un precio. En este tipo de contratos, salvo que se pacte lo contrario, te comprometes a comprar todos los activos y pasivos del negocio, es decir, te  obligas a quedarte con los bienes y recursos materiales y personales (local, herramientas, mercancía, trabajadores…) pero también con las deudas. Es aconsejable formalizar el traspaso a través de un contrato escrito, a fin de evitar futuros conflictos.


Tramites para formalizar el contrato de traspaso

Trámites a realizar por parte del comprador

Lo aconsejable es realizar un traspaso de la licencia de apertura, para evitar tener que realizar todo el papeleo y ahorrar tiempo y dinero. Una vez firmado el contrato y producido el cambio de titularidad y antes de iniciar la actividad empresarial, el empresario debe:

  • Presentar  la declaración censal correspondiente en Hacienda
  • Darte de alta en el impuesto de actividades económicas (IAE).
  • Inscribir a  la empresa en la Seguridad Social o afiliarte y darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, en caso de ser autónomo.
  • Realizar la subrogación de trabajadores, en caso de tenerlos, o afiliar y dar de alta a tus trabajadores, si los necesitaras, en la Seguridad Social.
  • Formalizar el alta en los registros pertinentes y comunicar la apertura del centro de trabajo a la autoridad laboral competente.
  • Cambiar la titularidad de los contratos o licencias necesarias.

 Trámites a realizar por parte del vendedor

En el supuesto de que seas tú quien traspasa el negocio, debes tener en cuenta que tras la firma del contrato deberás, además de proceder a la entrega de los bienes,

  • Presentar la declaración censal del cese de actividad.
  • Solicitar la baja en el Impuesto de Sociedades Económicas (IAE).
  • Baja de los trabajadores, si procede.
  • Aquellas otras obligaciones laborales que procedan.

Consejos antes de firmar un contrato de traspaso

Infórmate bien antes de firmar el contrato. Averigua todo lo que puedas de la empresa y los motivos por los que cierra, para no llevarte sorpresas. Desde el inventario, facturación o cartera de clientes hasta las posibles obligaciones con Hacienda, con los trabajadores o los recibos pendientes. Esto te servirá para hacerte una idea de la rentabilidad del negocio. Realiza un listado con todos los activos y pasivos de la empresa, para poder valorarlos. Analiza a fondo los activos de la empresa y realiza el cálculo de los activos y pasivos para saber si las cuentas saldrán. Examina a fondo el negocio y valora objetivamente tus opciones de éxito. Cuando un negocio se traspasa frecuentemente es porque no funcionaba. Reflexiona e investiga los motivos por lo que podría fracasar tu iniciativa: Tu capacidad para llevarlo a cabo. Puede que no tengas los conocimientos o las habilidades necesarias para emprender esta aventura. Las características de la zona. Estudia a fondo la zona en la que se encuentra ubicado el negocio. Visita el lugar en diferentes horarios y analiza a tu competencia, en caso de tenerla, la afluencia de personas, si es un lugar conflictivo o tranquilo o si existe alguna circunstancia que pueda perjudicar a tu futura actividad laboral. Negocia el precio del traspaso. Es importante que investigues si el precio del traspaso es justo o, por el contrario, es elevado. Buscar asesoramiento si no dispones de los conocimientos necesarios o no estás seguro.


Mejora tus habilidades de dirección con nuestro Master RRHH.