Busco socio para negocio. ¿Cómo elegir al mejor aliado?
Emprender un negocio no es fácil, por eso, muchas personas prefieren embarcarse en esta aventura acompañados por un compañero de viaje, que le ayude y apoye especialmente en los momentos difíciles. Sin embargo muchas veces es mejor estar solo que mal acompañados. Y es que si no se selecciona al socio ideal, tu experiencia puede convertirse en un infierno. Antes de comenzar a realizar tu búsqueda del socio ideal, párate unos segundos y reflexiona si realmente necesitas un socio y para qué. Muchas veces se piensa, de manera equivocada, que un socio es un inversor, que pone dinero y espera ver resultados positivos cada cierto tiempo. Nada más lejos de la realidad. Un socio puede no aportar dinero, sin embargo sí que aportará ideas y opiniones.
Elegir al socio equivocado puede ser uno de los peores errores de tu vida. Por eso, es importante que tengas claro qué necesitas y cómo elegir a tu mejor aliado.
Criterios para elegir a tu socio
Las características que debe reunir tu socio variarán en función del negocio a emprender y de tus habilidades, conocimientos y personalidad. Para seleccionar al mejor candidato deberás tener presente los siguientes criterios:
1.Compartir una misma filosofía, visión y valores.
El compañero que elijas para emprender el negocio debe compartir la misma idea de negocio que tú, para que el proyecto funcione. Si cada uno tiene una visión diferente de lo que debe ser el negocio, si no compartís los mismos valores, si los intereses no son iguales y tenéis diferentes motivaciones, cada uno tirará por un camino y eso afectará tanto a vuestra relación como a la salud de vuestra empresa.
Antes de firmar ningún acuerdo, comprueba que la persona que se va a convertir en tu nuevo socio, comprende y comparte tu proyecto, que le emociona igual que a ti y que lo asumirá como propio.
2. Habilidades y conocimientos complementarios.
Otro aspecto importante a considerar son los conocimientos y habilidades que posee ese candidato. Selecciona a un compañero que domine aquellas habilidades y conocimientos que tú no posees. Se trata de formar juntos un gran equipo.
Si tu punto débil es la informática, tu socio deberá poseer los conocimientos necesarios para poder hacerse cargo de todo lo relacionado con las tecnologías. O si a ti el trato con el público no se te da especialmente bien, deberás seleccionar a una persona con don de gentes, que sepa vender.
Para valorar los conocimientos, destrezas y aptitudes que debe poseer tu socio, es aconsejable realizar un análisis DAFO personal, para valorar cuáles son tus puntos débiles y aquellos aspectos que pueden suponer una amenaza para el negocio y cuáles tus fortalezas. Realiza un listado con estos datos y selecciona las características imprescindibles que debería reunir tu socio para que vuestro proyecto sea un éxito.
3. Que exista respeto y confianza.
En ocasiones es uno de los menos valorados, sin embargo puede que el más importante. Recuerda que pasarás con tu socio muchas horas al cabo del día, que tendréis que tomar decisiones difíciles, que tenéis que compartir y luchar por un proyecto en común. Si no existe el respeto mutuo y no confiáis el uno en el otro, es muy difícil que el proyecto salga adelante. La falta de compromiso, de humildad, de disciplina o de respeto o consideración hacia el otro, terminará por romper la relación y convertir un bonito proyecto en una terrible experiencia.
Conoce nuestro Master Executive y mejora tus habilidades directivas.
Artículos relacionados