Vicente Hernández Reche: “Una buena formación y dedicarle horas es la fórmula más eficiente para ganar dinero en bolsa”

Índice

Profesor del departamento de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra, del BES La Salle, y directivo en el sector de servicios financieros e inmobiliarios, Vicente Hernández Reche es también analista financiero europeo (CEFA), asesor financiero europeo (EFA) y miembro de EFPA España (European Financial Planning Association). En Todo lo que siempre quiso saber sobre bolsa y nadie supo explicarle pone negro sobre blanco todos los detalles acerca de la inversión en los mercados bursátiles.

 

¿A quién va dirigido el libro 'Todo lo que siempre quiso saber sobre bolsa y nadie le supo explicar?

 Va dirigido a cualquier persona que se quiera introducir en el mundo de la bolsa. Se trata de un manual básico para empezar a tomar contacto con una serie de conceptos que van a ser fundamentales a la hora de tomar decisiones. Se habla de mercados financieros, economía, psicología, análisis de empresa, etcétera. Todo aquello relacionado con el mundo de las acciones que nos va a ayudar a entender mejor qué hacemos exactamente cuando invertimos en bolsa.

 

¿Cuáles son los principales errores que comete una persona que se inicia en bolsa?

 La respuesta podría ser muy extensa, pero destacaría algunos puntos fundamentales como por ejemplo creer que se sabe demasiado, comprar y vender impulsivamente, dejarse llevar por lo que hacen los demás y, sobre todo, ignorar las lecciones que nos va dejando la historia. A veces nuestro principal enemigo somos nosotros mismos y por ello dedico un capítulo entero a las finanzas conductuales, o cómo muchas veces nuestra cabeza nos juega malas pasadas.

 

¿Cualquiera puede ganar dinero en bolsa?  

Cualquiera puede ganar dinero. Cualquiera que adquiera la formación necesaria y vaya acumulando experiencia a lo largo del tiempo.  Este libro te enseña la técnica de ir en bicicleta, pero para ser un buen ciclista hay que pasarse muchas horas encima de la bici, hacer kilómetros, caerse, volverse a levantar y volver a subir encima de la bici de nuevo. No hay más secreto. Adquirir una buena formación y dedicarle horas es la fórmula más eficiente para ganar dinero en bolsa.

 

 ¿Qué conocimientos se necesitan?

La bolsa requiere conocimientos de economía, análisis de empresas, entender la psicología de la gente, cómo funcionan y para qué sirven los mercados financieros, pero sobre todo, sentido común. De hecho, este es el principal activo que debe tener una persona que entre dentro de este mundo.

 

¿Con cuánto dinero recomienda empezar a un novato?

Para empezar siempre digo que el mínimo necesario es aquella cantidad que te permite comprar una acción, más el pago de las comisiones correspondientes; en la práctica esto se queda corto. Tiene que ser una cantidad que no afecte a tu patrimonio en caso de que la pierdas y entendiendo que aunque sea una cantidad pequeña, los primeros años tienen que ser de formación.

 

¿En qué índices aconseja invertir a los principiantes y por qué?

No hay índices mejores que otros. Hay índices que por proximidad geográfica nos permiten estar más al día de las noticias de las empresas que lo forman. Un español se sentirá más tranquilo invirtiendo en el IBEX que en el DAX alemán, pero eso no quita que en ese momento sea el índice alemán el que presente más oportunidades de revalorización. Cada día puedo leer en la prensa española noticias sobre Telefónica, Santander, Indra, etcétera. Eso hará que conozca más estos activos que empresas de otros países.

 

¿Considera que la inversión en bolsa en una buena salida laboral hoy en España? De cara al medio / largo plazo, ¿también le ve futuro?

Puede tenerlo, de hecho hay gente que dedica su vida profesional a ello. Otra cosa es que se venda humo y se haga creer que si te dedicas a esto en dos días estás operando desde la cubierta de tu yate. La inversión en bolsa posee una salida profesional muy válida, pero más allá del glamour que puede presentar, es una opción dura, en la que se requieren de años de perfeccionamiento y haber sido capaz de superar varios contratiempos.

 

¿Cómo aconseja que debemos leer los medios de comunicación especializados cuando vamos a invertir en bolsa?

 De la misma manera que se aparean los erizos….con mucho cuidado. Siempre digo un dicho que es “no te creas nada de lo que te digan y sólo la mitad de lo que veas”, y se debe aplicar a todo lo que leemos en bolsa. Este es un mundo muy glamuroso, donde decir que entiendes de bolsa siempre queda mejor que decir que eres fontanero, y hay gente que se aprovecha de esta circunstancia.

 

Ya veo...

Antes de leer una opinión o recomendación bursátil hay que tener claro si el medio de dónde se extrae la información no forma parte de un grupo empresarial donde la compañía de la que se habla tiene una participación importante. La mejor receta es leer de todo y en función de nuestra experiencia acumulada y nuestro sentido común actuar en consecuencia. Hay que leer y escuchar lo que dicen los “gurús” (si es que existen) pero cada uno tiene que tener la capacidad de tomar decisiones por su cuenta.

 

¿Qué porcentaje de novatos en los mercados tienen éxito profesional en la bolsa?

 Bajo. Y mejor que sea así. No hay nada peor para nuestra formación que tengamos la suerte de ganar mucho dinero en las primeras operaciones. Cogeremos malos hábitos y nuestro ego no cabrá por la puerta. Hay que aceptar que es un mundo con cierta complejidad y tener mentalidad preparada para aceptar pérdidas, sobre todo en las fases iniciales del aprendizaje.

 

 

Aprende las mejores técnicas económicas con nuestro Master Dirección Financiera Online.