Luís Iván Cuende: “Hay competidores con los que uno se debe aliar para mejorar”

Índice

“Tengo 18 años y ni estudio ni trabajo: ¡Monto empresas y vivo haciendo lo que me gusta!”. Este es el título del libro que ha publicado Luís Iván Cuende, un joven emprendedor considerado hoy en día el mejor ‘hacker’ europeo. Creador de diversas start-up, a su corta edad alberga una experiencia que muchos ya quisieran. Recientemente ha sido nombrado asesor joven de la Vicepresidenta de la Comisión Europea.

 

¿’Hacker’ es una profesión de futuro?

Sí, lo es. Normalmente se suele entender como negativa la palabra ‘hacker’. Un ‘hacker’ vive una filosofía de vida basada en la curiosidad y en querer cambiar su entorno, ya sea en software, que suele ser lo más habitual, o en hardware. Hay muchísima demanda porque se trata de gente autodidacta que quizá no tiene una carreta teórica tradicional pero sabe llevar a cabo muchos proyectos. La industria del software, por ejemplo, no parará de crecer en las siguientes décadas. La gran mayoría de los trabajos repetitivos están siendo desplazados por robots y estos tienen que ser programados por gente.

 

¿En qué proyectos estás actualmente trabajando?

Estoy trabajando en Firefox OS, que es un sistema operativo que lidera Telefónica. El objetivo de mi trabajo ahí es hacer móviles con este sistema operativo que sean muy baratos. Por 25 euros, por ejemplo, lanzamos uno en India. Estos teléfonos inteligentes son para la gente que no tiene medios económicos para hacerse con un smartphone de más capacidad. Es un móvil que tiene internet, Wikipedia, etcétera. No es sólo básico, intentamos llegar a lo que hace iOS o Android pero el sistema operativo estará en un móvil con pocos recursos.

También estoy metido en un proyecto de Bitcoin pero prefiero no hablar mucho sobre el tema.

 

Acerca del Bitcoin, dices que puede ser capaz de destruir el Estado. ¿Me lo puedes explicar?

El Estado se basa en ser la sanguijuela de la gente. Utiliza pequeños impuestos y abusa de ellos. Y después de sangrarnos a impuestos venden deuda, con lo cual se parece mucho a una estafa de Ponzi. Bitcoin lograría cortar el grifo. No se estaría obligado a pagar impuestos utilizándolo de forma estricta y anónima. Si en un momento dado mucha gente dejara de pagar impuestos el Estado caería por su propio peso. 

 

Si no hay Estado, ¿qué hay? ¿Cuál es la alternativa?

Hay muchas, una de ellas es el anarquismo. En España no se quiere dar a conocer. El anarquismo es simplemente que el poder debe estar justificado, no es caos, como se hace creer. Hay modelos de comunidades más pequeñas que funcionan por sí solas que no requieren de un control superior. La sociedad debe dejar de ser tan centralista y gigantesca. Estoy de acuerdo con el derecho de decidir de los catalanes, por ejemplo. Digan lo que digan me parecerá un ejemplo de democracia.

 

Comparas el proceso de formación de una empresa a una relación de pareja. Explícamelo.

Cuando conoces a un socio es bastante parecido a cuando conoces a una chica. Puede haber etapas, con subidones y bajones, y hay un momento en el que quieres formalizar tu relación y creas la empresa. Cuando la creas es como un matrimonio: te obligas a trabajar, a estar encima de la relación… Y a veces, después de luchar por la relación durante bastante tiempo, puedes tener un hijo. Ese hijo puede ser tu producto. Mis productos son como mis hijos y quiero que cuando se hagan mayores se independicen y vuelen.

 

¿Qué es la priorización emocional?

Siempre hacemos mejor una tarea que nos apetece que otra que no nos apetece. No hay que hacer una tarea porque tenga un deadline sino porque te va apeteciendo. Hay que dejar para el final aquellos aspectos que a uno no le gustan tanto. Haciendo lo que a uno le apetece lo hará más rápido y mejor.

 

¿Me puedes explicar un poco cómo va esto de los competidores positivos y negativos?

Tenemos una percepción muy negativa de la competición y ésta puede ayudar a mejorar. Esto sucedió con los navegadores, por ejemplo, que suelen ser muy competitivos entre ellos. Se juntaron para acabar con el dominio de Internet Explorer. Hay competidores con los que te debes aliar para mejorar. Ocurre mucho en el mundo de la tecnología, donde se alían, y después compiten con el producto. Se alían con un objetivo común que es mejorar la tecnología de sus productos. Es puro sentido común.

 

 

Aprende las mejores técnicas económicas con nuestro Master en Dirección Financiera.