Cómo financiar una startup

financiar-start-up
Índice

Una empresa emergente, al igual que cualquier otro proyecto, requiere de una inversión inicial. Por ello, los emprendedores analizan distintas fuentes de financiación para cubrir las cantidades asociadas al proyecto.

¿Qué posibilidades de financiación existen?

Investiga algunas de ellas:

 

Curso de Control de Gestión y Dirección Financiera
Adquiere las habilidades y conocimientos necesarios para seguir avanzando en tu carrera profesional

 

  1. Crowdfunding

¿Quieres valorar otras alternativas a la solicitud de un préstamo bancario? La participación de pequeños inversores en el proyecto puede convertirse en la clave para impulsar el plan en su camino hacia el éxito. Además, la confianza que otras personas depositan en la idea de negocio proporciona una información valiosa para el emprendedor.

  1. Ahorros

El medio seleccionado estará en relación con las características del propio emprendimiento. Cuando el profesional desea destinar en este fin el dinero que ha ahorrado durante un plazo de tiempo, debe analizar las ventajas y los inconvenientes de esa decisión. ¿Qué ocurre si el proyecto no produce los resultados esperados a medio plazo y genera pérdidas significativas?

En ese caso, la persona tampoco contará con una parte importante de sus ahorros previos. Los recursos propios pueden ampliarse con la colaboración voluntaria de otros familiares cercanos que toman la decisión de forma consciente. Conviene tener en cuenta que los asuntos económicos pueden dar lugar a posibles distanciamientos y discusiones con los seres queridos y amigos. Por ello, todos los pasos deben quedar perfectamente documentados y reflejados por escrito. Quien recibe el dinero asume el compromiso de devolverlo.

  1. Business angel

Un proyecto viable y rentable puede despertar el interés de otras personas con recursos que deciden invertir por deseo profesional en esa idea. Existen numerosas empresas emergentes que sorprenden por su propuesta de valor, su innovador catálogo de servicios y su calidad. Un business angel no solo invierte una cantidad de dinero, sino que aporta experiencia y conocimiento del mundo de los negocios. Es alguien que puede llegar a convertirse en un mentor.

  1. Búsqueda de soluciones flexibles

El emprendedor dispone de múltiples servicios a su alcance para dar forma al negocio que quiere impulsar. Una de las fórmulas más extendidas actualmente es la externalización. El outsourcing puede aplicarse a áreas concretas de la entidad. Por otra parte, un coworking para una startup está perfectamente organizado con todo lo necesario para impulsar la propuesta de valor en un lugar que refuerza la imagen corporativa.

Un buen coworking cuenta con unas instalaciones amplias, una excelente ubicación, buena iluminación natural, zonas diferenciadas y recursos técnicos. Aunque una oficina compartida y el outsourcing son conceptos diferentes, tienen un aspecto en común: su flexibilidad. Se adaptan a las necesidades de proyectos distintos. Ofrecen recursos de calidad y reducen los costes. Algo que resulta muy positivo para financiar una startup simplificando el presupuesto.

  1. Líneas de financiación

Existen distintas iniciativas que persiguen este objetivo final. Ofrecen un apoyo a aquellos emprendedores que quieren lograr la meta analizada en el artículo. En ese caso, el proyecto debe cumplir con los requisitos y condiciones mencionados en los programas señalados.

 

 

En definitiva, existen otras alternativas a la solicitud de un préstamo. Una vía tradicional que algunas personas prefieren descartar.