Diferencia entre Máster y Posgrado

Seguir estudiando es una decisión muy importante. Especialmente, en un momento como el actual en el que la ampliación del conocimiento ofrece recursos para hacer frente a los cambios de un entorno dinámico. Unos másteres a distancia o presenciales son programas elegidos por muchos candidatos que quieren contar con este mérito académico. Pero no son las únicas opciones posibles. Un posgrado es otra alternativa interesante, como verás a continuación.
¿Cuál es la diferencia entre master y postgrado?
Estos son los puntos que distinguen ambos conceptos que, aunque tienen algunos rasgos en común, no son sinónimos.
Tiempo de duración de un postgrado o master
El alumno debe integrar este proyecto en su agenda. Por ello, es recomendable que se informe sobre cuál es el plazo necesario para terminar un temario. Un máster tiene una mayor duración, ya que puede llegar a constar de dos cursos. En definitiva, el número de horas lectivas es más elevado en este ámbito. Uno de los datos que puede servirte de referencia para identificar la diferencia entre estos términos es el número de créditos, que es menor en un posgrado.
Proceso de acceso
¿Qué requisitos debe cumplir el candidato para optar a cada tipo de formación? Generalmente, debe haber finalizado los estudios de grado y estar en posesión del título para presentar este documento en el acceso al máster. Un nivel que también puede ser determinante para iniciar un posgrado. Haber completado esta etapa, no es una condición indispensable en este último ejemplo. Quizá la persona se encuentre en el transcurso de recorrer este itinerario. Pero si accede a esta formación sin contar con un grado previo, recibe un certificado de aprovechamiento para hacer constar este aspecto.
Trabajo de fin de máster
Este es un proyecto de investigación que debe realizar y defender un alumno para obtener el título de máster. En esta circunstancia, cuenta con el asesoramiento de un tutor que es experto en el tema en el que va centrar su exposición. El TFM tiene un enfoque científico, ya que el autor presenta una tesis principal que está perfectamente respaldada con datos objetivos. Acompaña la estructura de los capítulos con la mención de una bibliografía que contiene las referencias de los libros, los artículos y las revistas consultadas.
Nivel de dificultad
Hasta el momento hemos hecho alusión a distintas cuestiones que ponen de manifiesto que la complejidad de un máster es mayor. Al durar más tiempo, presenta un temario muy desarrollado. Y la propia defensa del TFM implica una gran responsabilidad para quien afronta ese momento. Esta es una diferencia entre master y postgrado en España que conviene considerar.
Como dato general, puede señalarse que el término posgrado hace mención a aquellas titulaciones que se llevan a cabo después de haber terminado el grado. Por su parte, un máster es de dos tipos: oficial o propio. En el primer caso, el alumno puede seguir estudiando después de finalizar esta etapa, si quiere realizar el doctorado. La investigación del TFM constituye una preparación previa para adquirir habilidades en este campo.
Descubre todo sobre los masters y posgrados online de EAE Business School.
Encuentra más artículos de nuestro blog que te pueden interesar
Requisitos para hacer un máster
Artículos relacionados