Las razones del éxito de LinkedIn

Índice

¿Sabías que algunas empresas desechan los currículums si no aparece en ellos una cuenta de LinkedIn? Por tanto, es una red social que hay que tener muy en cuenta a la hora de crecer profesionalmente.  Sin embargo, no fue mucha la gente que creyó en esta red que hoy en día se ha convertido en una de las más utilizadas. Además de contarte cómo se fundó, hoy vamos a hablarte de las razones de su éxito. ¿Nos acompañas?

 

El inicio de LinkedIn

Aunque LinkedIn se fundó en 2002, el proyecto estaba rondando en la mente de Reid Hoffman desde 1993. Por aquel entonces, el empresario era un joven estudiante que tenía muy claro que quería fundar una gran compañía de software que tuviera impacto en la sociedad. Sin embargo, no consiguió la financiación necesaria, así que no le quedó más remedio que trabajar. Lo bueno es que estuvo en compañías de bastante prestigio, como Apple o Fujitsu, donde adquirió bastante experiencia. Fue en 1997 cuando fundó su primera empresa, socialNet.com, que era una red social de citas online. También entonces se convirtió en miembro del Comité de Dirección de Paypal, compañía para la que comenzó a dedicarse a tiempo completo en el año 2000. Dos años más tarde, Hoffman reunió a un grupo de compañeros para formar LinkedIn, que se lanzó al mercado en mayo de 2003. Afortunadamente para el empresario, la red comenzó a generar ingresos tan solo dos años más tarde.

 

Responder a una emoción

Una de las principales claves del éxito de LinkedIn es que, como muchas otras empresas, responde a una emoción básica del ser humano. En este caso se trata de la ambición. Y es que todos tenemos la necesidad de contactar y relacionarnos con diferentes personas por motivos laborales o comerciales. Dicho de otra manera, el ser humano necesita estar en contacto con personas que puedan ofrecerles soluciones laborales, y más concretamente, ofrecerles un trabajo. Pero la ambición no es la única emoción que está relacionada con esta red social. También el entusiasmo tiene mucho que ver.

Muchas ventajas para las empresas

Más allá de dar respuesta a una necesidad humana, LinkedIn ofrece muchas ventajas para las empresas: permite publicar ofertar de empleo; encontrar clientes, empleados, asociados y proveedores; mejorar la imagen de la compañía gracias a la participación en foros y debates; publicar eventos; y generar un mayor tráfico hacia la web de la compañía. Por otra parte, es importante tener en cuenta que LinkedIn permite conectar la cuenta con otras redes sociales, lo que significa que promueve la unificación de imagen.

 

Diversificación

También es importante tener en mente que el éxito de LinkedIn se debe a su diversificación, ya que esta compañía obtiene ingresos de diferentes fuentes: la contratación, soluciones de marketing, suscripciones Premium…

 

Una herramienta gratuita

Por supuesto, hay que tener muy en cuenta que, a pesar de tratarse de una herramienta muy práctica tanto para empresarios como para trabajadores, es gratuita. Por tanto, sería absurdo no intentar aprovechar LinkedIn aunque los beneficios que se obtengan sean pocos.

 

Más información:

Cinco claves para un buen networking

Refuerza tu carrera profesional con nuestro Master Online Marketing Digital.