Los errores de marketing que debes evitar
El marketing, como cualquier otra disciplina de la empresa, también puede perfeccionarse por medio del aprendizaje asociado al ensayo y el error como parte del aprendizaje. ¿Cuáles son los errores que debes evitar para mejorar tus resultados a partir de ahora?
Los errores de Marketing más comúnes
Tener una página web de baja calidad
Tan importante como el escaparate físico de una tienda es esta zona virtual, el punto de referencia que consultan quienes desean descubrir las características del catálogo de productos y servicios. La imagen que perciben los visitantes o consumidores cuando llegan a un sitio web que no ofrece una agradable bienvenida es la de una entidad que descuida su marca. Y una primera impresión puede tener más trascendencia de la que imaginas.
En relación con esta cuestión, también es un error no invertir en un equipo cualificado para delegar el proyecto de diseño de la página en profesionales competentes para ocuparse de ello. Aunque el factor económico es una constante en una organización, la calidad sí es prioritaria.
Reducir tu estrategia al marketing online
Tan negativo puede ser para una empresa no emprender el proceso de transformación digital (business intelligence) para adaptarse a las características del comercio actual, como centrarse únicamente en los elementos de soporte online para la publicidad. La influencia de estas herramientas es evidente, sin embargo, es un fallo frecuente descuidar el alcance del marketing tradicional respaldado por un factor tan esencial como el tiempo.
La publicidad en los medios impresos sigue siendo una forma de diferenciación muy utilizada actualmente por los negocios para presentar anuncios atractivos de sus propuestas comerciales. Además de ello, existe una razón por la que no deberías reducir tu estrategia al marketing online: no todos los clientes compran a través de Internet.
Improvisar, no tener un plan
Es cierto que no tienes la capacidad de predecir todas las variables del negocio desde el enfoque del futuro inmediato, sin embargo, te expones al riesgo de actuar de esta manera si no te has tomado el tiempo necesario para diseñar una estrategia previa que enumere la secuencia de pasos a seguir en relación con la meta.
Esta visualización previa de este guión individualizado es una medida de gestión del tiempo siendo este factor temporal uno de los medios que debes optimizar en el plan de marketing. Este error puede conectar con el propio criterio de quienes infravaloran la importancia de la promoción en todas y en cada una de las etapas del proyecto.
El marketing apela a preguntas esenciales en torno al cómo, el porqué y el para qué. Cuestiones a las que no es posible responder desde el punto de vista de la inmediatez que surge de la improvisación permanente.
No invertir en marketing de contenidos
El blog como medio de comunicación sigue siendo una herramienta de información muy influyente en la sociedad actual. Muchas empresas de prestigio utilizan este canal como una expresión de cercanía con su público. Mientras que existen otros modelos de publicidad, por ejemplo, los anuncios en cine, que tienen un coste elevado únicamente asequible para quienes disponen de esa inversión, el content marketing es competitivo también para pequeños negocios.
La redacción de artículos que mantienen una línea editorial coherente en torno a la esencia de empresa agrupa la información visual de imágenes y vídeos con el texto de calidad. Sin embargo, un error frecuente del marketing de contenidos es buscar el posicionamiento inmediato en los buscadores sin valorar la necesidad de la constancia en la publicación de un calendario.
Muchos clientes leen información sobre un producto antes de hacer una compra del mismo. Buscan una reseña actualizada y un análisis de calidad para documentar su decisión final en fuentes fiables. No invertir en este tipo de marketing es una carencia tan evidente como crear un blog sin línea de continuidad en el futuro.
Falta de seguimiento
Tan esencial como las acciones llevadas a cabo en este campo es implementar un plan de seguimiento para evaluar el retorno de la inversión realizada y, en el caso de que sea posible, comprobar si ese fin ha cumplido las expectativas previas. Gracias a esta mirada a posteriori es posible identificar fortalezas y puntos de mejora valiosos para aprender de ellos a partir de ahora.
Es un error evidente dedicar semanas y esfuerzo a la planificación de una estrategia para darla por terminada en el mismo instante de su puesta en marcha al no hacer una lectura de aquello que ocurre después de haber cumplido cada parte del proceso.
Eliminar los comentarios negativos de las redes sociales
Las personas tienen su propia voz para dar su opinión de una marca. Y en cuestión de marketing debes tener presente que no solo importa cuál es la imagen que tú quieres transmitir de tu negocio, sino también, cuál es la percepción que tiene del mismo el público habitual o potencial. Puedes obtener retroalimentación a través de las redes sociales como altavoz empleado por quienes tienen allí un perfil.
Si una empresa recibe mensajes críticos en una red social, la mejor forma de responder a esa interacción no es por medio de la decisión de suprimir esos contenidos. Al contrario, borrarlos producirá un efecto opuesto al previsto, siendo más graves las consecuencias cuanto más repetida sea esta práctica. Las personas pueden usar otros canales para contar su experiencia tras lo sucedido. El marketing boca a boca, aquel que parte del testimonio de un protagonista en su entorno directo, adquiere una nueva dimensión en un escenario global en el que el alcance de la comunicación online es mayor desde el punto de vista de la repercusión de sus efectos.
Por tanto, estos son algunos de los errores posibles en marketing y evitarlos puede ayudarte a construir la base del éxito de tu negocio a partir de ahora. Tu principal equivocación será centrarte únicamente en cuáles son los posibles errores habituales que cometen las organizaciones sin identificar cuáles son los puntos débiles observados en el caso concreto de la entidad que tú gestionas. Este diagnóstico es definitivo para avanzar desde lo particular y no desde lo general.
Artículos relacionados