El creciente negocio del cine online en España

El pasado 15 de julio se dio a conocer que el primer videoclub que abrió en España, Vídeo Instan, situado en el Eixample de Barcelona, corre peligro de tener que cerrar sus puertas a finales de este 2014. Un contrato de alquiler muy elevado y la caída del negocio provocada por la piratería han llevado a Video Instan, así como a otros muchos establecimientos de este ramo, a situarse al borde del cierre.
La cuestión -parece- es que el negocio del alquiler de películas no se ha acabado sino que ha cambiado de coordenadas. El caso más emblemático, y que todavía no ha recalado en España, especialmente porque es un país muy pirata en este aspecto, es Netflix, el videoclub online que en Estados Unidos tiene más de 30 millones de usuarios y que ya ha recalado en diferentes puntos de Europa. Por otro lado, la compra del 56% de Canal Plus por 750 millones por parte de Telefónica también se entiende como un paso para entrar en este mercado.
Ahora bien, mirando de reojo al hermano mayor estadounidense, en España dos iniciativas son las que, por el momento, están teniendo más éxito en el campo del video on demand (VOD). Son Filmin y Waaki.tv.
Filmin
Nacida en 2006, esta veterana del VOD español surge de la unión de diversas productoras independientes. Se trata de un site que ofrece películas de todo tipo, desde cine independiente a films comerciales. Su catálogo quiere llegar a distintos nichos de público, desde aquellos que adoran los clásicos a los que prefieren cine en versión original. Como la mayoría de la compañías que se dedican a este negocio, Filmin ofrece la posibilidad de poder ver sus títulos en múltiples dispositivos, desde ordenadores a móviles, tabletas o smart TV. La compañía cuenta con 5.700 películas en su catálogo y ofrece 100 novedades mensuales. Se puede optar por los diferentes tipos de suscripciones que se ofertan (una mensual son 8 euros) o alquilar películas puntuales hasta un máximo de 72 horas (desde 1,95 a 3,95 euros). El portal recibe alrededor de 800.000 visitas al mes y su expansión pasa por Latinoamérica.
Waaki.tv
Se trata de una idea española que en junio de 2012, un año después de nacer, fue adquirida por una multinacional japonesa de servicios de internet, Rakuten, a la que muchos llaman el Amazon nipón. La guerra del VOD se libra en Europa, con Netflix ya en algunos países.
La compañía ha empezado a expandirse por Reino Unido, con más de 100.000 usuarios a finales del año pasado. Waaki.tv ofrece todos los grandes títulos de las grandes productoras cinematográficas cuatro meses después de su estreno, que es lo más pronto que pueden debido al sistema de distribución. Con más de 3.000 títulos, el usuario en un primer momento podía solo comprar por título (de 0,99 a 3,99 euros, 48 horas) y ahora se han pasado al modelo de suscripción (6,99 euros al mes, no se incluyen novedades). Se puede ver también desde todos los dispositivos. A finales de 2013 Waaki.tv tenía un millón de usuarios.
Otras plataformas similares:
Yomvi, Filmotech, Mubi, Itunes, ONO o Nubeox.
Conoce a fondo los beneficios de nuestro Master Marketing Digital.
Artículos relacionados