Cómo darse de alta en Google Analytics

Cómo darse de alta en Google Analytics
Índice

Puedes utilizar distintas herramientas de marketing digital en tu estrategia de planificación de objetivos. Por ejemplo, en la elaboración de distintas campañas de marketing. La lectura de los datos de un sitio web es muy importante para comprender el significado de las distintas variables que intervienen en este mapa. Por ello, Google Analytics es uno de los medios más utilizados. Antes de empezar a emplear este espacio, reflexiona sobre la utilidad práctica que esta idea puede tener en relación con tu proyecto.

Una de las ventajas de esta herramienta es que puedes aprender a interactuar en ella de manera sencilla gracias a un sistema fácil de utilizar desde el principio. Además, es una herramienta que puedes usar sin tener que hacer una inversión añadida ya que su coste es gratuito. ¿Quieres utilizar las distintas opciones de este medio? Así puedes tener tu propia cuenta. 

 

Pasos para configurar tu cuenta en Google Analytics

Para poder utilizar esta herramienta previamente tienes que crear una cuenta. En primer lugar, comienza sesión en la cuenta de Analytics. Seguidamente accede al apartado de Administrador. Tras este paso puedes proceder a elegir la opción Crear una Cuenta. Concreta la opción correspondiente en este caso: Sitio web o Aplicación móvil. Seguidamente, puedes proceder a completar los datos relativos a la configuración de este espacio. Por ejemplo, indica cuál es el nombre identificativo de esta cuenta. Si el objetivo de este proceso es configurar el medio de una organización, es recomendable que elijas el valor predeterminado.

Otro de los puntos necesarios en este proceso de creación de una cuenta en Google Analytics es la configuración de la propiedad. En tal caso, puedes añadir el nombre del sitio web ( escribe la dirección del mismo) o anotar la aplicación correspondiente.

Otra de las secciones a las que debes poner atención en esta creación de cuenta es la elección de la categoría del sector. Además, puntualiza cuál es la zona horaria de los informes. A continuación, elige la opción que desees en el apartado Configuración para Compartir Datos. Finalmente, tras haber llegado al último punto de este ejercicio puedes pulsar la casilla Obtener ID de Seguimiento.

 

 

Eliminar una cuenta en Google Analytics

Si tienes cualquier duda en torno a cómo crear una cuenta en esta herramienta tienes la posibilidad de leer todas las indicaciones de manera ordenada en dicha página web en una secuencia expuesta punto por punto. Así como en un momento determinado puedes proceder a completar los distintos pasos de este proceso para cumplir un objetivo específico, también puedes decidir a posteriori suprimir este espacio por otro motivo distinto. En ese caso, también tienes la oportunidad de hacerlo si esta es tu elección.

También tienes la posibilidad de consultar cuál es el historial de los cambios vinculados a esta cuenta si quieres leer esta información en algún instante. Puedes entrar a Google Analytics a través de dos formas distintas. Por ejemplo, puedes hacerlo mediante esta cuenta propia o elegir como vía de acceso otra de Google Ads que está vinculada a la misma.

 

¿Quieres ser un profesional del comercio digital? Apúntate a nuestro Ciclo Superior de Marketing.