Cómo calcular la previsión de ventas

Cómo calcular la previsión de ventas
Índice

El dueño de un negocio no tiene la capacidad de viajar en el tiempo para saber qué ocurrirá en el proyecto en un futuro a corto o largo plazo. La incertidumbre acompaña al propio emprendimiento en distintos momentos. Sin embargo, sí puede adoptar la perspectiva de la planificación para concretar objetivos realistas. Una de las respuestas más complejas es aquella que tiene que ver con la previsión de ventas. Conviene no observar este cálculo como una ecuación exacta de aquello que sucederá realmente porque no es posible predecir todas las circunstancias, sino como una aproximación hacia ese escenario potencial que, a su vez, está vinculado con la historia previa de la entidad.

La experiencia es uno de los ingredientes más importantes en el desarrollo de esta tarea porque con el paso del tiempo, un emprendedor conoce cada vez mejor las particularidades del negocio que gestiona. Por ejemplo, sabe cuál es el periodo del año en el que se produce una mayor demanda y, por tanto, este hecho incrementa la actividad de la empresa.

 

Análisis de las ventas en años anteriores

Como decimos, la experiencia es un grado para quien cuenta con la perspectiva de esta referencia previa de otros meses. Para encontrar una respuesta en torno a aquello que ocurrió en periodos previos y que, por tanto, puede volver a suceder en el mismo contexto temporal pero del presente año, el protagonista realiza una evaluación de esos datos para tener una imagen más detallada.

Si te encuentras en el momento de hacer una estimulación pero tienes dudas al respecto, este ejercicio te ayudará a respaldar con cifras objetivas tu conclusión. ¿Por qué esta planificación puede partir de esta comparativa? Por las semejanzas que existen entre los diferentes calendarios aunque sea en años distintos.

 

 

Contexto de situación

Cuando una empresa se encuentra en el momento de realizar una estimulación aproximada de su previsión de ventas, debe vincular esta expectativa con el escenario de la situación. ¿Por qué motivo? El propio proyecto debe ser capaz de dar respuesta a esa demanda. Si la meta descrita es imposible de cumplir, el equipo se sentirá desbordado por una responsabilidad que no puede asumir. 

Por ejemplo, sin la inversión adecuada no será posible cumplir este propósito al no tener los artículos necesarios en el almacén. La planificación para ofrecer un buen servicio al cliente está en relación directa con este proceso de realizar un cálculo acertado. Las altas expectativas pueden hacer que una entidad se distancie de una posición realista. ¿Cómo evitar que esto pase? A través de esta lectura de la información, poniendo una atención especial a los cambios que se producen a nivel de estacionalidad. Estos ciclos son especialmente relevantes en el curso temporal.

En definitiva, nadie puede saber cuánto venderá exactamente durante los próximos meses o qué artículos serán los preferidos del catálogo. Pero sí puede realizar una lectura de aquello que es probable que ocurra observando este resultado como un dato orientativo de ese escenario que, desde el presente, tiene una realidad potencial.

 

 

Apúntate a nuestro Máster en Marketing y Ventas y conviértete en un profesional del marketing.