Seis razones por las que hay que estudiar los mercados antes de aprobar una estrategia de internacionalización

estudio de mercado
Índice

Antes de aprobar una estrategia de internacionalización es necesario estudiar los mercados. En este sentido, es importante tener en cuenta que cada vez son más los emprendedores y empresarios que quieren lanzar su negocio al mundo. Sin embargo, la internacionalización es uno de los mayores desafíos a los que se puede enfrentar una empresa, por lo que es esencial encontrar una estrategia exitosa, es decir, no debe dejarse nada a la improvisación. Por ejemplo, es necesario tener claros los diferentes tipos de internacionalización empresarial. Te contamos las razones por las que es necesario estudiar los mercados a continuación.

Conocer el entorno

Lo primero que queremos comentar es que estudiar los mercados permite conocer el entorno, algo esencial para poder vender en el exterior. Así, es importante que analices las costumbres de la zona en relación al producto o servicio que quieres vender y cómo son las variables clave del lugar (renta per cápita, producto interior bruto, importación de productos de terceros países…).

Conocer las normativas que afectan a las transacciones

Por supuesto, no debes olvidar que el estudio de mercados es esencial para descubrir cuáles son las normativas que afectan a las transacciones. Nos referimos a los permisos, certificados, homologaciones, trazabilidad, normativas sanitarias… Mención aparte merece la normativa fiscal tanto en los países de destino como en el país de origen, ya que, en función de ésta, podrás descubrir si el negocio podrá ser o no rentable.

Conocer la competencia

Una de las razones más importantes por las que hay que estudiar los mercados antes de aprobar una estrategia de internacionalización es que esta investigación permite conocer bien a la competencia, sabiendo cuáles son tanto sus puntos fuertes cómo sus puntos débiles y, así, predecir cómo va a reaccionar ante la llegada de un nuevo competidor. Por supuesto, también deberás conocer la normativa que regula la competencia, que puede obligarte a aplicar alguna medida adicional. Además, es importante que tengas en cuenta que al analizar a la competencia podrás descubrir cómo son y cómo se comportan.

Conocer la composición del mercado

Otra razón a tener en cuenta es que los estudios de mercado permiten analizar la composición y la estructura del mercado, algo esencial para saber cómo funcionan y tener claro qué esquema es el mejor para vender. Así, deberás estudiar los canales de distribución, el transporte o los canales publicitarios, entre otros.

Conocer a los proveedores

También es importante que tengas en consideración que el estudio de mercados te permitirá conocer a los proveedores, ya sea los de origen que vayan a acompañarte como los locales. Tu objetivo será encontrar proveedores con alta disponibilidad y acceso, fiables y de calidad. Además, tienes que descubrir si existen costes de cambio o riesgos.

Conocer la demanda

Por otro lado, es importante tener en cuenta que al estudiar los mercados se puede averiguar qué se puede vender, a qué precio y en qué canal o canales. Y es que debes tener muy claro que intentar conquistar un mercado sin conocer la demanda es como ir a la guerra sin conocer al enemigo. Por ejemplo, es necesario que sepas cuánto dinero está dispuesto a gastarse el cliente en tu producto o servicio. En definitiva, si no realizas el estudio de mercado, tu proyecto tendrá altas probabilidades de fracaso.

 

Más información:

Tipos de internacionalización empresarial

Infórmate sobre el plan de estudios del Curso de Dirección Financiera de EAE Programas.