Estados Unidos como la consolidación máxima de la economía emergente

¿Es Estados Unidos una economía emergente? Dependiendo delo que se entienda como tal. lo que está claro es que el país Norteamericano ha conseguido resurgir del pozo en el que la crisis le había sumido y, hoy, en 2015, se halla en pleno cruce de caminos con los mercados emergentes por denominación; ocupando una posición que nunca antes podría haberse imaginado.
Estados Unidos es economía emergente y otros lo dejan de ser
La situación de Estados Unidos es de economía emergente o, al menos, así podría considerarse dadas las circunstancias. Sus mercados y potencial se están acelerando, mientras que el de China, que hasta ahora ha ocupado el puesto del segundo mayor del mundo, se está desacelerando. Durante este ejercicio, muchos especialistas prevén un cambio de papeles. El analista Nuveen Bob Doll pronostica que la economía de Estados Unidos contribuirá este año al crecimiento del PIB mundial más que la de China. Algo que no se veía desde hacía casi una década. Los motivos son:
- Las tasas negativas de crecimiento de las importaciones que está experimentando China.
- La desaceleración del crecimiento en las ventas de automóviles y el consumo de electricidad que continúan afectando al gigante asiático.
- El reflejo de estas tendencias en la confianza del consumidor, que disminuye progresivamente y sin freno.
Pero China no es el único de los mercados emergentes que está sufriendo la desaceleración, una situación que habría resultado impensable en los últimos tiempos y que pone a la mayoría de ellos en una situación crítica.
Estados Unidos, economía emergente
El mercado de valores es el barómetro de la salud económica de un país. Dado que los mercados tocaron fondo en marzo de 2009, situando a Estados Unidos como economía emergente, casi literalmente (en el sentido que O'Neill popularizó hace más de una década), el aumento del índice Dow Jones en más de un 165% , la subida del S & P 500 aproximadamente un 200% y el repunte de la Bolsa de Nueva York hacen que en este 2015 las perspectivas sean muy esperanzadoras. Paree que todo indica a que la economía estadounidense se ha recuperado. Al menos así se desprende de los últimos datos, que revelan que:
- Los niveles de desempleo se han reducido a sólo el 6,1%.
- La inflación está a punto de controlarse totalmente y de forma efectiva.
- La Reserva Federal está a punto de terminar su programa de compra de bonos y, si continúa a este ritmo, marcará el final de su estrategia de flexibilización cuantitativa este mismo otoño.
En definitiva, no pueden utilizarse los términos Estados Unidos y economía emergente juntos, en el sentido que Goldman Sachs apuntaba, ya que el país americano no es una nación en vías de desarrollo. Sin embargo, si se atiende a otros factores como su potencial de crecimiento, sus recursos naturales y su fuerza de trabajo, sí que podría encuadrarse en el mismo patrón, aunque, su cualidad que más se identifica con la razón principal que identifica a los mercados emergentes está ahí y es indudable: su capacidad de superación.
Aprende las mejores técnicas económicas con nuestro Master en Dirección Financiera Online.
Artículos relacionados