Costes regulados por incoterms en el transporte marítimo

Como ya hemos explicado en otros posts acerca de los incoterms para transporte marítimo, existen cuatro tipologías específicas para este tipo de transporte: los incoterms FAS, FOB, CFR y CIF. Aunque el resto de incoterms se pueden utilizar para cualquier tipo de modalidad de transporte, el uso correcto en estos casos es para transporte multimodal, es decir, cuando el transporte de una mercancía necesite varias modalidades.
Por ejemplo, si para un transporte que salga por carretera en un contenedor desde la fábrica hasta una estación de tren, de aquí a un puerto para ser cargado en un buque, y a su llegada al país de destino sea recibido y, finalmente, llevado a la empresa del comprador vía terrestre por carretera, se utilizará cualquier tipo de incoterms a excepción de los empleados específicamente para vías marítimas o fluviales. A pesar de esta recomendación general, el uso de incoterms como el CIF se sigue utilizando para estos casos. Un aspecto importante que se regula en los incoterms marítimos es el flete, que supone una parte importante en el precio del transporte junto a otros costes como el BAF (Bunker Adjustement Factor o recargo por combustible) y el CAF (Currency Adjustement Factor o importe que cubre el coste por el tipo de cambio de las monedas utilizadas en la transacción). El flete es el precio ofertado por el transportista (transitario, naviera) para el transporte y entrega de la mercancía. La valoración de este servicio suele ser por peso o por volumen, y es posible el flete de un buque en su totalidad o una parte.
Vamos a analizar con más detalle los distintos tipos de flete exclusivos del transporte marítimo y que son regulados en los incoterms marítimos o fluviales. Nos encontramos con varias modalidades de flete:
- Free In: indica que el coste de la carga de la mercancía no está incluido en el precio del flete. Los gastos de estiba y descarga sí que se consideran en este precio.
- Free In and Out: se utiliza para operaciones en los que la mercancía es a granel. En este caso el flete no incluye el coste de la carga y descarga, aunque sí el de la estiba.
- Free In and Out Stowed and Rimmed: incluye los gastos de estibado. Los correspondientes a la distribución de la carga y su allanado correrán a cuenta del fletador.
- Free in and Out Stowed and Trimed Lashed Secure: al igual que el anterior, pero añade el coste del trincaje a cuenta del propietario de la mercancía.
- Liner Terms or Berth Terms: este concepto se usa para indicar que tanto los costes de estiba como lo de descarga están incluidos en el precio ofertado en el flete. También recibe el nombre de gancho a gancho, pues no tiene en cuenta los gastos previos al momento en el que la mercancía se engancha.
- Free In, Liner Out (FILO):la división de los costes se establece por carga (se ocupa el propietario de la mercancía) y descarga (el armador o transportista).
- Liner In, Free Out (LIFO):en este caso el reparto es como el anterior, pero es el armador el que se hace cargo de la carga y el propietario de la descarga.
- Free in and Stowed, Liner Out (FISLO):es una mezcla de los anteriores. Free in hace referencia a que el precio ofertado no recoge ni la carga ni la estiba. La descarga se valora bajo el supuesto Liner Out, es decir, por cuenta del armador.
Los incoterms regulan el momento en el que el riesgo de la mercancía se traspasa entre comprador y vendedor. El conocimiento de los costes derivados del transporte marítimo es clave en la negociación de las condiciones en la compraventa.
Aprende las mejores técnicas económicas con nuestro Master en Dirección Financiera Online.
Artículos relacionados