Cómo prepararse para afrontar los retos de la fiscalidad internacional

Como prepararse para afrontar los retos de la fiscalidad internacional
Índice

La creciente globalización empuja a las empresas a abrirse al exterior, ya sea mediante la exportación o con fórmulas más complejas que suponen una mayor penetración en los mercados exteriores. En cualquiera de los casos, competir a nivel internacional no sólo representa grandes oportunidades sino que, lógicamente, se hace necesaria una concienzuda preparación para afrontar los riesgos asociados mediante una adecuada estrategia de internacionalización.  

A la hora de diseñarla han de tomarse decisiones clave, que abarcan desde la elección de los mercados más idóneos y demás cuestiones logísticas hasta la financiación necesaria, el potencial exportador y, por supuesto, es fundamental estar preparados para abordar los retos que nos planteará la fiscalidad internacional. Puesto que no existen fórmulas de éxito preconcebidas, lo que implica que cada empresa ha de buscar su propio camino, como premisa básica los empresarios dispuestos a internacionalizarse necesitan una buena formación, además de unos recursos humanos igualmente preparados para las nuevas demandas. Entre ellas, las cuestiones fiscales serán un capítulo importante, habida cuenta de los aspectos fiscales que hay que tener en cuenta en función de las distintas alternativas a través de las cuales una empresa puede tener presencia en el exterior.

 

 

Los MBA, una formación práctica

Estar preparados para afrontar los cambiantes y complejos aspectos de la tributación del comercio exterior requiere de una formación práctica con buena base teórica y constantemente actualizada, que potencie las capacidades directivas y permita desarrollar de forma eficaz las distintas áreas de la gestión empresarial. Dentro de la formación orientada a gestionar el cambio en entornos de negocios en permanente transformación, la fiscalidad es un área fundamental, por lo que además de adquirir los conocimientos de acuerdo a las necesidades que van surgiendo, idealmente es necesario un profundo estudio de la fiscalidad internacional que además de la normativa interna, el derecho tributario europeo, convenios y tratados internacionales, se centre en la legislación específica de los principales países. En este sentido, los MBA (Master of Business Administration) son un recurso formativo idóneo, no sólo porque gozan de prestigio internacional, sino porque están especialmente diseñados para que titulados y profesionales puedan prepararse para superar los desafíos de la internacionalización. No en vano, su preparación capacita para realizar una adecuada planificación fiscal internacional de inversiones y, en general, forma para controlar un sinfín de aspectos como la tributación de no residentes, la regulación interna de la tributación de rentas y transacciones internacionales, los convenios de doble imposición, hasta las estrategias que pueden aplicarse y los precios de transferencia que deben tenerse en cuenta. Por otro lado, conviene conocer las legislaciones de referencia en el marco de la fiscalidad internacional o, entre otros de los muchos aspectos que ésta engloba, también podría sernos de gran utilidad conocer las claves fiscales sobre los países emergentes, como India, Rusia, China o Brasil. Si se quiere profundizar en aspectos relacionados con los entornos de negocios internacionales, incluyendo el campo de la fiscalidad internacional, EAE Business School ofrece el curso Executive MBA, un programa dirigido a directivos y empresarios con experiencia que permite satisfacer las necesidades formativas adaptándose a la disponibilidad horaria del alumno. Actualmente, se ofrecen cursos flexibles, a distancia online o en la modalidad semipresencial.

 

Aprende las mejores técnicas económicas con nuestro Master en Dirección Financiera Online.