Claves para el éxito de la internacionalización de las pymes

Composite image of businesswoman standing with hands on hips
Índice

Resulta evidente el importante papel que han protagonizado las pymes españolas en el notable aumento de las exportaciones. Pero la decisión de una empresa para salir al exterior no resulta sencilla y para conseguir el éxito en un proyecto de internacionalización, una empresa debe tener en cuenta ciertas consideraciones.  

 

Encontramos en blogs especializados consejos interesantes para que las pymes preparen el terreno para iniciar sus actividades internacionales. Por ejemplo, encontramos en el blog orientado a pymes del BBVA un artículo en el que se resalta la necesidad de hacer un buen proyecto de internacionalización y un análisis detallado del entorno y del mercado, pues dicho proyecto será la base para comenzar las actividades internacionales. Algunas consideraciones interesantes son las siguientes:

  • Elaborar un proyecto completo contando con todos los procesos de una empresa: marketing, finanzas, logística, legalidad, recursos humanos, etcétera.
  • Realizar un exhaustivo análisis del entorno y del mercado objetivo, pues como acertadamente aseguran, "por muy cerca que esté el nuevo destino comercial, puede ser mucho más diferente de lo que a priori se pueda pensar. Existen diferencias culturales, de idioma, legales, de costumbres y de otros tipos que pueden provocar que un producto o servicio que tenga éxito a un lado de la frontera, sea repudiado en el país vecino".

En otro post sobre consejos para pymes para sus proyectos internacionales, Eduardo López Argós propone varias claves que pueden resultar interesantes.

  • Valorar las oportunidades, ya que es fundamental tener siempre presente cuáles son las capacidades de la empresa en materia de producción, de estructura organizativa o las necesidades de financiación que puede requerir un proyecto de esta envergadura.
  • Mantener contacto constante con el socio local; es importante la elección de un socio que conozca las peculiaridades del mercado al cual se dirigirá la empresa, pero hay que permanecer en contacto para recibir la información y poder tomar medidas si fuera necesario.
  • No tener prisa es un consejo acertado. El proceso de internacionalización es largo y el objetivo es obtener rendimientos en el medio-largo plazo. Por tanto, el tiempo es un factor a tener en cuenta.


Uno de los problemas a los que se enfrentan las pymes a la hora de salir al exterior es la falta de capacidad. Multinacionales y grandes empresas cuentan con equipos de personas especializadas en proyectos internacionales, disponen de una alta capacidad de financiación, acceso a mercados mediante socios extranjeros y una serie de ventajas que por su tamaño hace que les resulte más sencillo tomar la decisión de abrir mercados en el exterior. Por eso resultan interesantes propuestas como la que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Bilbao el pasado mes de junio cuyo título fue "Internacionalizarse en compañía". Bajo el lema de "la unión hace la fuerza", se busca que las pymes colaboren entre sí para crear sinergias que aporten consistencia a los proyectos. Compartir experiencias, ideas y consejos aporta conocimiento, otro elemento clave para el éxito de una pyme en el exterior. Por último, un aspecto muy importante para dar el impulso que las pymes necesita es un apoyo institucional. En esta línea encontramos un interesante artículo sobre la necesidad de la "Diplomacia para internacionalizar las pymes". En un momento como el actual, en el que las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas se han duplicado, es necesario un plan como el propuesto por el Gobierno en el reciente plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2014-2015. En especial, y como aspecto novedoso, encontramos la introducción de la diplomacia para "reforzar el apoyo a las empresas españolas en sus actividades en el exterior a través de las Misiones Diplomáticas". Y para el caso concreto de las pymes "cabe destacar el apoyo a las medianas y pequeñas empresas, especialmente en aquellos lugares en los que no hay Oficina Económica y Comercial en la misma sede". En resumen, un buen análisis interno y externo, un completo proyecto de internacionalización, proyectos a largo plazo, buscar sinergias y colaboraciones con otras empresas y un apoyo institucional podrían considerarse como las claves para el éxito de las pymes en sus proyectos internacionales.


Descubre nuestro Master en Administración de Empresas. Inscríbete antes de que se agoten las plazas.