Cinco razones por las que merece la pena exportar productos

La internacionalización es una operación estratégica que requiere dedicación, entusiasmo y, por supuesto, preparación. Por otro lado, no hay que olvidar que involucra todas las áreas funcionales de la empresa. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que exportar genera el doble de probabilidades de éxito que operar únicamente en el mercado doméstico, según un estudio realizado por IHS Global Insight y DHL Express que recoge Conexión Intal. Además, no es necesario ser una gran empresa con cientos de empleados para vender fuera. Lo único que se necesita es tiempo, esfuerzo e Internet.
Por si todavía no te hemos convencido de que la internacionalización es una excelente estrategia para cualquier compañía, hoy vamos darte cinco razones por las que merece la pena exportar productos.
Es un buen momento
Si hablamos de productos españoles, debemos decir que han mejorado mucho en los últimos años, puesto que la competitividad de las empresas sigue creciendo. ¿Qué queremos decir con esto? Pues que hoy en día somos capaces de producir artículos parecidos a los de otros países, pero con un coste más económico. Así, en muchos lugares del mundo prefieren importar nuestros productos. Además, es importante tener en cuenta que la demanda interna todavía sigue siendo pobre y hay otros mercados geográficos con más capacidad económica. Por otro lado, debes tener en cuenta que las variaciones del valor de la moneda han contribuido a abaratar todavía más nuestros productos.
Diversificar los riesgos
Sin duda, una de las principales razones que empujan a los empresarios a internacionalizar su compañía es que esta estrategia permite diversificar los riesgos y no depender de un único mercado. Sin duda, esto es aún más importante si los mercados internos son inestables, ya que se pueden amortiguar los efectos de problemas macroeconómicos del país.
Aumentar el prestigio de la empresa
Por supuesto, importar productos también puede influir en que aumente el prestigio de la marca. Estar en el mercado internacional hará que la empresa transmita una mejor imagen ante todos los agentes que tengan relación con ella: clientes, proveedores, inversores, instituciones…
Economía de escala
Otro aspecto que las empresas deben valorar es que exportar y, por tanto, abastecer a una mayor demanda, permitirá aumentar su producción considerablemente, haciéndolas más rentables gracias a los rendimientos crecientes de escala. De hecho, si se genera un excedente, la compañía tiene la posibilidad de colocarlo en el exterior más allá de la estacionalidad y otros factores que condicionen el mercado local.
Adquirir conocimientos y experiencia
Por último, queremos comentar que exportar productos y/o servicios puede ayudar a la empresa a adquirir conocimientos y experiencias que nunca hubiera podido obtener si no se hubiera internacionalizado. Y para ello solo es necesario observar la forma de actuar de los competidores extranjeros y ver lo que exigen los consumidores en otros mercados. Gracias a los conocimientos adquiridos, es posible mejorar la productividad de una empresa y su capacidad para competir sea cual sea su sector.
Descubre nuestro Master Administración y Dirección de Empresas. Inscríbete antes de que se agoten las plazas.
Artículos relacionados