Acuerdo de la UE para mejorar el comercio con África Occidental

La Unión Europea (UE) y la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (ECOWS) han llegado a un acuerdo de asociación económica con el fin de promover el comercio entre ambos bloques económicos. La Comisión Europea subraya que se han tenido en cuenta las diferencias de desarrollo entre ambos continentes, por lo que se otorgan ciertas ventajas para la parte africana.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, resaltó en sus declaraciones tras la firma de los tratados que "Una asociación de iguales con África ha sido una de mis prioridades claves".
Según explicó el señor Durao Barroso este tratado tiene un "fuerte componente de desarrollo" e insta a los países de la Unión Europea para que lo apliquen con la mayor celeridad, ya que puede facilitar la senda para el crecimiento económico sostenible en África Occidental y ayudará para la creación de puestos de trabajo, lo que repercutirá en una mejora de las condiciones de vida en estos países.
Gracias a la firma de este tratado, los países que pasarán a formar parte de esta asociación y que se beneficiarán de las condiciones del tratado son Benin, Burkina Faso, Cabo Verde, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Costa de Marfil, Liberia, Mali, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo, además de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental y la Unión Económica y Monetaria de África Occidental. El pacto entre la UE y la asociación africana permitirá a los segundos establecer medidas de protección de sus productos agrícolas que puedan verse afectados por la competencia europea en los momentos que sea necesario. Otra de las condiciones del acuerdo es la apertura de la UE a los productos de estos países y a la vez establecer un plan de apertura "parcial y gradual" de los mercados africanos firmantes. Además, se comprometerá a activar un fondo de ayuda para el comercio aprobado en marzo de este año que asciende a 6.500 millones de euros y que será liberado de forma gradual entre los años 2015-2020. El acuerdo suscrito sustituirá los Acuerdos de Cotonou firmados en 2000 entre la UE y los países de África, el Caribe y Pacífico (ACP) los cuales han sido declarados ilegales por la Organización Mundial del Comercio. Este pacto ha de ser firmado y ratificado por la UE y la ECOWS. Actualmente, el volumen de exportaciones generado entre los países de la UE y África Occidental es de 30.000 millones de euros, y se estima que las exportaciones de los países africanos se acerquen a 42.000 millones. Esta zona africana supone el 40% del comercio total entre UE y ACP.
Descubre nuestro Máster MBA online. Inscríbete antes de que se agoten las plazas.
Artículos relacionados