3 consejos para tener éxito con las aduanas al importar productos

Buscar consejos de Aduanas al importar productos es la mejor forma de preparar una operación comercial internacional una buena planificación en este campo ayudará a garantizar el cumplimiento de los requisitos aduaneros, evitando incumplimientos que pueden originar sanciones y causar retrasos en los plazos estimados.
3 consejos de Aduanas para importar productos
Formación y experiencia juegan un papel importante a la hora de llevar a cabo la tramitación aduanera. De ambas fuentes se pueden extraer los 3 siguientes consejos de Aduanas para importar productos, que pueden evitar inconvenientes de desagradables consecuencias:
1. Contar con el apoyo de un agente de aduanas: los procesos aduaneros aplicables a las importaciones y sus procedimiento de liquidación puede ser diferentes en cada país. En algunos países, el servicio aduanero no exige al importador el contar con una licencia o permiso, por lo que cualquier persona puede hacer su propio despacho de aduana de las mercancías importadas. Pero no siempre es así, por eso conviene contratar los servicios de un agente de aduanas autorizado, que se ocupe de:
- Personarse en el puerto de destino aire / mar, que suele ser la puerta de entrada, en representación de la empresa cuando ninguna otra persona cualificada pueda estar allí para preparar y presentar su entrada.
- Actuar como el agente de la compañía, recogiendo y entregando el envío en su puerta.
2. Conocer la documentación necesaria para el despacho de aduanas en el propio país: en todos los destinos se requieren tres documentos de despacho de aduana:
- Carta de porte (air waybill o billing lading).
- Factura comercial.
- Relación de contenido (packing list)
Sin embargo, dependiendo del tipo de mercancía importada, pueden ser necesarios también otros documentos como el certificado de origen, la factura proforma, el contrato de compraventa, el certificado de seguro o el permiso de importación, entre otros. Es imprescindible informarse acerca de cuáles deben acompañar a la mercancía, y éste es uno de los consejos de Aduanas para importar productos más importantes.
3. Estar informado de la fecha de llegada de la mercancía: el servicio de aduanas no notifica la recepción de los envíos, de esto debe encargarse el portador de los mismos. verificar esta fecha con la compañía de transporte consigue asegurar que se llegará a tiempo para hacer las gestiones. Los servicios aduaneros en la mayoría de los países establecen que todas las mercancías declaradas debe ser descargadas y tramitadas dentro de los 7 a 15 días siguientes a la llegada del buque importador. De no hacerlo, los bienes se trasladarán a un almacén aduanero general donde se registrarán como "no reclamados", quedando obligada la empresa a abonar los gastos de almacenamiento en que se haya incurrido cuando se vayan a retirar. Además, hay que tener en cuenta que si la mercancía permanece sin reclamar un determinado plazo, que suele oscilar entre los 3 y los 6 meses, se procederá a su venta por subasta. Por último, no hay que olvidarse de las tasas a pagar, el último de los consejos de Aduanas al importar productos, cuyo valor se debe tener claro para evitar sorpresas al hacer el balance global de la operación. Para hacer este cálculo, o conocer el procedimiento a seguir, puede consultarse este enlace del Servicio de Correos.
Descubre nuestro Máster MBA online. Inscríbete antes de que se agoten las plazas.
Artículos relacionados